Radar meteorológico, tecnología que permite monitorear el clima en Colombia

0
39
Fuente: Ideam. Los radares meteorológicos permiten detectar y monitorear fenómenos atmosféricos como las precipitaciones, determinando la intensidad, ubicación, dirección y velocidad del movimiento. Así mismo, también se puede medir la velocidad y la dirección del viento.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, explicó cómo funcionan los radares meteorológicos, herramientas fundamentales para monitorear el estado del tiempo y las condiciones atmosféricas en tiempo real. El Instituto explicó qué son, para qué sirven y cuántos están operando actualmente en Colombia.

Cabe señalar que los radares meteorológicos permiten detectar y monitorear fenómenos atmosféricos como las precipitaciones, determinando la intensidad, ubicación, dirección y velocidad del movimiento. Así mismo, también se puede medir la velocidad y la dirección del viento.

Esta tecnología funciona mediante la emisión de ondas electromagnéticas que registran la intensidad y movimiento de las lluvias, brindando datos clave para la generación de alertas tempranas y la toma de decisiones estratégicas en el país.

En tal sentido, se destaca que el Ideam cuenta con una red de radares meteorológicos distribuidos en diferentes regiones del territorio nacional (cerro Munchique, Carimagua, Guaviare y Barrancabermeja).

Gracias a esta infraestructura y a la información que generan los radares de otras entidades dentro de la red de radares meteorológicos, el Instituto puede monitorear en tiempo real estos fenómenos que son de vital importancia para la seguridad de la población y la toma de decisiones en sectores como la agricultura, el transporte aéreo, entre otros.

Al respecto, Sergio Ruiz, coordinador del Grupo de Análisis y Pronóstico del Tiempo del Ideam, resalta la importancia de esta tecnología e indica que “los radares meteorológicos son fundamentales para entender la dinámica de las lluvias en el país y anticipar situaciones que puedan derivar en emergencias. Nos permiten tener información precisa, oportuna y confiable”.

Además, el funcionario explica que el conocimiento sobre estos sistemas debe ser de dominio público. Subraya que “muchas personas no saben que desde el Ideam contamos con estas herramientas de altísimo nivel. Queremos que la ciudadanía entienda cómo funciona un radar y cómo impacta directamente en su bienestar y seguridad”.

Con esta iniciativa, el Instituto busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, promover la comprensión del sistema de monitoreo atmosférico del país y fortalecer la cultura de la prevención frente a eventos extremos como lluvias intensas o sequías prolongadas.

“El Ideam reafirma su compromiso con la divulgación de la información climática y ambiental como herramienta clave para la toma de decisiones que impactan en el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo sostenible”, enfatiza Ruiz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here