En Ciudad de México, se cumplió la clausura del V Ciclo de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y el ELN. Las delegaciones, a través de un comunicado a la opinión pública, informaron que “hemos avanzado en afianzar el Proceso de Paz iniciado en la ciudad de Caracas en noviembre de 2022”.
De igual manera, desde la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, expusieron que, en éste, el V Ciclo de diálogos, pactaron seis (6) acuerdos:
- La reafirmación del puerto de llegada de este proceso de paz, acordado en el II Ciclo realizado en Ciudad de México en marzo de este año.
- La suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el marco de la prolongación del Cese al fuego prevista para finales de enero del año entrante.
- La creación de condiciones para la prórroga del Cese al fuego, el Mecanismo de Veeduría y Verificación (MVV) y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares y de distintos grupos armados.
- La creación de condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México.
- La reanudación del proceso de participación de la sociedad, la culminación de su fase de diseño en abril del año próximo y la creación de una red nacional de participación.
- La conformación de ocho (8) zonas críticas, de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa para coordinar los planes de atención y transformaciones sociales de las zonas.
En la comunicación, además, indicaron que “las delegaciones expresamos nuestro reconocimiento y gratitud al pueblo y al gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, por su apoyo a este proceso y por haber sido la sede del V Ciclo de diálogos para la paz”.
Igualmente, agregaron que “también, agradecemos nuevamente a la República Cuba su inmensa contribución a este proceso de paz, y anunciamos que será la sede del VI Ciclo a partir del 22 de enero del 2024 y que facilitará el Punto de Contacto Interciclos de la Mesa de Diálogos.
Finalmente, resaltaron que “reiteramos los agradecimientos a los otros países garantes: Brasil, Chile, Noruega y Venezuela; a la Conferencia Episcopal de Colombia y al Representante Especial del secretario general de la ONU, como acompañantes permanentes. Asimismo, al Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación, conformado por Alemania, España, Suecia y Suiza”.