martes, febrero 25, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Pueden estar seguros de que cada peso se invierte de manera digna...

“Pueden estar seguros de que cada peso se invierte de manera digna para la comunidad”: vicepresidenta Francia Márquez Mina

Al intervenir en la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe, en el municipio de Santa Cruz de Mompox, sur de Bolívar, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, anunció la implementación de dos programas claves para esta región del país.

En tal sentido, se indicó que las iniciativas apuntan fundamentalmente a la eliminación de las violencias contra las mujeres y a brindarles oportunidades a los jóvenes para que puedan hacer realidad sus proyectos de vida. Asimismo, ratificó el apoyo a la “ruta gastronómica para la región momposina” y el trabajo en pro de dignificar la memoria histórica de líderes como Benkos Biohó, Orlando Fals Borda y Candelario Obeso.

“Hemos escuchado a la gente pidiendo que el cambio llegue a sus territorios y el cambio no es más que garantizarles sus derechos básicos, derecho a la salud, al agua potable, al saneamiento básico, a tener una vivienda digna, a tener un desarrollo productivo, a tener autonomía y soberanía alimentaria. Derecho a detener el hambre, a que la gente, las mujeres y las familias, puedan tener un plato de comida en la mesa. Eso es lo básico que nos han pedido todas las comunidades donde hemos estado”, manifestó.

De igual manera, la mandataria señaló que todas esas carencias que persisten en tantos territorios del país, no solo del Caribe sino también del Pacifico colombiano, lo que evidencia es que quienes gobernaron, lo hicieron de espaldas al pueblo y para mantener privilegios para unos pocos, sometiendo a las mayorías a la exclusión.

“Este gobierno se ha comprometido a trabajar de la mano con la gente, de la mano de las comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y campesinas; a trabajar de la mano de la juventud, de las mujeres, para cambiar esa realidad. Somos el Gobierno del Pueblo”, enfatizó.

Al respecto, llamó la atención sobre la ola de violencia de género que se viene registrando en el país y que también ha golpeado al departamento de Bolívar, manifestándose en feminicidios, desapariciones forzadas y agresiones sexuales, por lo que notificó que el objetivo es trabajar de manera articulada con toda la institucionalidad para erradicar este flagelo.

“Vamos a implementar el Sistema de Atención, Prevención y Monitoreo a las violencias contra las mujeres y eso implica no sólo una articulación del Gobierno Nacional, sino de todo Estado colombiano. Aquí tienen que estar Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y los entes de control, que deben aplicar las acciones correspondientes”, indicó.

De igual manera, Márquez Mina explicó que desde hace un año se viene trabajando con el Ministerio de Educación para establecer en las universidades un protocolo de atención y de prevención de las violencias basadas en género, el cual ya fue establecido por la Universidad de Cartagena.

De hecho, desde la Consejería Presidencial para la Mujer y ahora desde el Ministerio de Igualdad y Equidad se solicitó que ese protocolo sea un requisito para la acreditación de calidad de las universidades en todo el país.

“Insto al rector de la Universidad de Cartagena a dos cosas: que atienda las solicitudes de los y las estudiantes sobre estas violencias y que se comprometa a implementar en firme dicho protocolo de atención y prevención de las violencias contra los y las estudiantes, que se comprometa a hacer de la institución un lugar seguro para ellos”, dijo.

Así mismo, la vicepresidenta y ministra anunció además la construcción en Mompox de la Casa para Dignidad de las Mujeres, lo cual requiere que la Alcaldía facilite el terreno para la obra, al igual que indicó que se va a apoyar lo que se ha denominado “ruta gastronómica para la región momposina”, iniciativa surgida a partir del diálogo establecido con organizaciones de mujeres en el Caribe y que apunta a fortalecer la economía de estas.

En cuanto al tema de jóvenes, ratificó el compromiso desde el Gobierno de trabajar de manera integral en la garantía de los derechos de la juventud más vulnerable, en riesgo de reclutamiento por parte de las organizaciones criminales, y que está viviendo violencias sexuales o basadas en género.

“En este departamento vamos a trabajar con 2.080 jóvenes que serán vinculados al programa Jóvenes en Paz y en Mompox beneficiará a 240 de ellos. Es un programa para darles oportunidades a esos jóvenes que nadie mira, a los hijos de mujeres solteras -verracas y luchadoras- que sueñan con que sus hijos tengan estudio, empleo y puedan construir sus sueños. Queremos que de aquí salgan los jóvenes poetas, ingenieros, científicos, artistas y, para eso, tendrán una transferencia condicionada con la condición de que estudien y hagan trabajo comunitario por su región, por su territorio, su municipio y su comunidad”, expresó.

Igualmente, en su intervención, la vicepresidenta recordó la visita hecha en campaña a este municipio, que para ella implica inspiración, exaltando la memoria de Benkos Biohó, el líder afro que comandó una de las rebeliones de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada , en el siglo XVII; de Orlando Fals Borda, sociólogo, investigador y exconstituyente que desarrolló parte de su trabajo en esta región; y de Candelario Obeso, escrito momposino considerado el “precursor de la poesía negra” en Colombia.

Por ello, anunció que desde la Comisión de Reparación Histórica se trabajará, junto al Ministerio de Cultura, para dignificar la que fue la casa de Obeso como un lugar de memoria para el país, de historia y dignidad para el pueblo de Mompox y para todas las comunidades de la región y del Caribe.

““Este es un territorio de apuesta libertaria. Tal vez el dinero de este gobierno, en estos cuatro años, no alcance para resolver todas las necesidades históricas que tiene este pueblo, pero de lo que sí pueden estar seguros es que cada peso se invierte de manera digna para la comunidad, que la plata no se la roban, que la plata para el pueblo no se hurta, y eso para mí es lo más grandioso de estar en este gobierno”.

Además, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad sostuvo que “saber que puedo mirarlos a la cara, no tenemos vergüenza porque no nos estamos robando la plata del pueblo y cuando alguno aparece a robársela, no hay dudas en denunciar esa corrupción (…) Gracias comunidad de Mompox, gracias comunidad del Caribe. Vamos a seguir firmes trabajando hasta que lograr que la dignidad se haga costumbre”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido