Durante su visita a Pereira, el presidente Petro entregó la constitución del resguardo Karabi Drua (Dios del territorio), con 30 hectáreas aprobadas por la Agencia Nacional de Tierras, ANT. Este territorio ubicado en la vereda la Arabia, municipio de Balboa, beneficiará a 47 familias Emberá Chamí.
Cabe destacar que esta comunidad indígena fue desplazada forzosamente de su resguardo Unificado Chami del Rio San Juan ubicado en Pueblo Rico y Mistrató, llegaron a Risaralda entre 2000 y 2002; posteriormente, en 2012 se desplazan a Bogotá, donde vivieron hasta el 2016. Ese año retornaron a Pereira y llegaron a vivir al barrio Villa Santana, donde se constituyeron como Cabildo indígena; en 2020 solicitan la constitución del resguardo.
Al respecto, desde la ANT se resaltó que este proceso de reparación al Pueblo Emberá Chamí sólo se pudo materializar en el actual Gobierno, después de años de desarraigo y violencia, lo que representa un hito en la reparación colectiva a un pueblo indígena víctima del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado.
“Ya la comunidad ocupó hace unas semanas su nuevo territorio, logrando retomar sus costumbres, prácticas agrícolas, alimenticias, familiares y comunitarias propias su cosmovisión, retomando prácticas culturales que estaban en riesgo de desaparecer debido al desarraigo”, resaltó la ANT.
Por su parte, en Caldas, el Gobierno entregó la constitución del resguardo indígena La Trina del Pueblo Emberá Chamí, aprobado por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras, en un predio baldío de posesión ancestral de 2 hectáreas + 6419 m2, ubicado en el municipio de Supía.
“Este resguardo tiene resolución de reconocimiento como víctimas de conflicto armado por asesinatos y masacres en Supía en la década de 1990. Hace 30 años están en proceso de formalización y hoy, en el Gobierno, cumplen su sueño”, informó la ANT.
De igual manera, vale mencionar que el predio permitirá la conservación y restauración ecológica, beneficiando a unas 500 familias, cerca de 1.500 personas, quienes se dedican a la producción de plátano y panela.
Actualmente el cabildo indígena La Trina la conforman siete comunidades El Porvenir, Gaspar, Guascal, La Clara, La Trina, Matecaña y la U. El pueblo Emberá Chamí se encuentra asentado principalmente en Caldas con el 56,5% de su población y en Risaralda con el 26,8%.