Proyectos de agua y saneamiento básico en 24 departamentos

0
316
Fuente: Minvivienda. Las peores formas de atraso en materia de agua y saneamiento suceden en un contexto de pobreza, desigualdad y exclusión

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, anunció que en el Gobierno es de urgencia de invertir en agua y saneamiento básico, una crítica situación que afecta, en primer lugar, la salud pública. Las peores formas de atraso en materia de agua y saneamiento suceden en un contexto de pobreza, desigualdad y exclusión.

En tal sentido, la funcionaria explicó que se destinarán recursos en La Guajira, donde se viabilizaron 10 proyectos; en el Litoral Pacífico, con otros 10 proyectos; 8, en el Chocó, donde no se habían concretado proyectos en 10 años; y el 90% de otros 87 proyectos, en municipios de categorías 5 y 6, comunidades históricamente desatendidas.

La ministra señaló que en el país el panorama en materia de agua potable y saneamiento básico es preocupante. En el país, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable, esto representa 25% de la población, y 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso, siendo especialmente delicada esta situación en el sector rural. Cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se trata el 52% de las aguas residuales.

Para hacerle frente a esta situación, la ministra de Vivienda indicó que se invertirán 663 mil millones de pesos, en 87 iniciativas que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país, para atender a 1,3 millones de personas.

Igualmente, la funcionaria aseguró que se llega a municipios que nunca habían recibido inversión en agua potable y saneamiento básico: Lloró (Chocó), Calamar (Guaviare), Puerto Leguízamo (Putumayo), Carurú (Vaupés), Totoró (Cauca), Pueblo Rico (Risaralda), Barranco de Loba (Bolívar), entre otros.

Velasco Campuzano también afirmó que “asignamos $103 mil millones para ejecución de 10 nuevos proyectos en La Guajira, enfocados en abastecimiento de agua potable para las comunidades. Esto incluye la rehabilitación de más de 560 infraestructuras de agua”.

Sumado a este balance, la ministra manifestó que “en nuestro Plan Nacional de Desarrollo (PND) incluimos el subsidio comunitario y el giro directo de recursos a las comunidades. Por primera vez, estructuramos y financiamos 8 proyectos con soluciones no convencionales, como el aprovechamiento de agua lluvia para consumo humano, con una inversión de $33 mil millones en comunidades rurales del Chocó, Amazonas, Guaviare, Vaupés, Putumayo, Cauca, Boyacá y Risaralda. Estamos enfrentando situaciones críticas de privación en zonas rurales y en pequeños municipios, en comunidades indígenas y afrocolombianas”.

También informó que “viabilizamos 8.000 conexiones intradomiciliarias, que incluyen la instalación de inodoro, ducha, lavamanos, lavaplatos y lavadero; de redes internas principales y derivadas de acueducto y alcantarillado sanitario, con sus respectivos accesorios, adecuaciones mínimas para garantizar la instalación y funcionamiento de los equipos hidrosanitarios requeridos, la instalación de acometidas de acueducto, la adecuación del espacio existente del baño o la construcción de uno nuevo, según la necesidad, con una inversión de $80 mil millones en 22 municipios del país”.

De igual manera, destacó que se realizaron más de 1.400 asistencias técnicas a entes territoriales de todo el país, para fortalecer el acompañamiento desde la estructuración de proyectos. Si bien los municipios de categoría 4, 5 y 6 representan 93% de los municipios en Colombia, con corte a agosto de 2022, en estos territorios solo se destinaba el 35% de la inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB). En este gobierno esa cifra ha aumentado al 80%.

Distribución de proyectos por departamentos

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio destinará más de $663 mil millones en 87 nuevos proyectos enfocados en agua y saneamiento básico, que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país: La Guajira (10), Chocó y Sucre (8 proyectos); Antioquia (6), Atlántico y Boyacá (5); Bolívar, Magdalena y Santander (4); Caldas, Cauca, Cesar, Nariño, Tolima y Valle del Cauca (3); Amazonas, Casanare, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Vaupés (2), y un (1) proyecto para Córdoba, Guaviare y Vichada.

Finalmente, la ministra detalló que en lo corrido de este gobierno, la cartera a su cargo ha terminado la infraestructura de 51 proyectos de agua potable, saneamiento básico y aseo, que se iniciaron en el gobierno anterior, por un valor de $200 mil millones, con aportes de la Nación de $94 mil millones. De estos, 24 son de acueducto, con una inversión de $124 mil millones para cumplirles a cerca de 800 mil personas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here