
En el marco de la segunda mesa de seguimiento a la crisis en los departamentos del Sur del país, reunida en Pasto, el ministro de Transporte, William Camargo, participó junto a otros jefes de cartera, con el fin de seguir trabajando por el bienestar de esta región.
En tal sentido, como cabeza del sector transporte visibilizó el portafolio de proyectos enmarcados en el departamento de Nariño, que vienen desarrollándose con el fin de realizar un trabajo cercano a las comunidades y que corresponda a las necesidades verdaderas de los territorios.
En primer lugar, se centró en el programa “Caminos Comunitarios de la Paz Total”, que a la fecha tiene una convocatoria de aproximadamente 1.800 postulaciones de las Juntas de Acción Comunal de la zona. A corte de este mes, se han firmado 69 convenios.
Adicionalmente, el ministro aseguró que frente a este proyecto insignia del Gobierno, Nariño tiene una alta priorización de inversión, ubicándose con el segundo número más alto de proyectos a nivel nacional, para un total de 120, con una inversión estimada de $28.320 millones.
Así mismo, el segundo tema abordado fue el de la priorización de proyectos fluviales que está estructurando actualmente el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, con el que espera la construcción del Muelle de Barbacoas y el Muelle de Maguí Payán. Esto es parte de la apuesta que el gobierno viene fortaleciendo a nivel nacional.
Además, los Programas de inversión para 2024 – 2026, que serán en Pasto – Buesaco – Mojarras, con un valor aproximado de inversión de $220.000 millones; y Pasto – La Psicultura – San Francisco – El Pepino, por valor de $120.000 millones.
Así mismo, en el encuentro se anunció la asignación de responsabilidades de la puesta en marcha del corredor Pasto- Popayán, que tiene dos entidades a cargo: Una de ellas, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con un esquema concesionado en la variante del Estanquillo, la cual tendrá una inversión aproximada de 7 Billones y se espera adjudicar en el primer semestre de 2024 y el tramo restante el INVIAS, que mantiene contratos de operación y mantenimiento en el resto del corredor.
“A la fecha tenemos un avance importante en la entrega del corredor definitivo en el sector de Rosas 2,2 kilómetros que deberán estar en operación en la segunda semana de noviembre”, precisó el ministro Camargo.
De igual manera, la Aeronáutica Civil trabaja en la iniciativa que pretende la ampliación de capacidades en aeropuertos existentes y mejoramiento de pistas, para hacer más eficiente la conectividad, el acceso a bienes y servicios básicos de la población de los municipios donde están ubicados los aeródromos, y a su vez potencia el turismo.
Igualmente, el ministro hizo un llamado para que en la circulación vial cuidemos la vida, una apuesta que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se viene liderando por los actores más vulnerables y que año a año procura la disminución de fallecimientos en siniestros.
Finalmente, para el cierre de la intervención, el ministro abordó el trabajo que desde el Viceministerio de Transporte se viene realizando bajo un diálogo cercano con las comunidades, creando zonas diferenciales para estudiantes ubicados en zonas rurales, la adjudicación de rutas para el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera y el mantenimiento del Servicio Estratégico de Transporte Público, SETP.