viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesProyecto “Rutas del Cuidado” seguirá transformando vidas

Proyecto “Rutas del Cuidado” seguirá transformando vidas

La Gerencia de la Política Nacional de Cuidado de la Vicepresidencia, en alianza con los ministerios de Igualdad y Equidad y de Cultura, las Artes y los Saberes; el ICBF y el SENA, llegaron hasta el municipio de San Juan de Nepomuceno, en la subregión de los Montes de María, en el departamento de Bolívar, para graduar a 406 personas beneficiarias del primer ciclo de servicios de la Ruta del Cuidado.

Vale señalar que dicha Ruta viene operando desde el 1° de septiembre en esta región de Colombia, ofreciendo servicios de bienestar para la población de los municipios de María La Baja, San Onofre y San Juan Nepomuceno.

En esta oportunidad, se beneficiaron con servicios en formación para personas cuidadoras; servicios de cuidado para niños y niñas; atención psicológica para personas cuidadoras y apropiación cultural para la promoción de los cuidados comunitarios.

Al respecto, la gerente de la Política Nacional de Cuidado de la Vicepresidencia, Natalia Moreno Salamanca, resaltó que, gracias a este Proyecto Piloto de la Ruta del Cuidado, por primera vez la comunidad de esta región de los Montes de María cuenta con un espacio para hablar, desahogarse y sanar con el acompañamiento del Estado.

“Hace 3 meses anunciamos en San Cayetano que íbamos a traer un proyecto para cuidar a quienes nos han cuidado, y hoy estamos aquí, dando los primeros resultados de este proyecto. Hemos priorizado a los Montes de María porque reconocemos que ha sido un territorio excluido por el conflicto armado. También, para ir construyendo la paz total con la que nos hemos comprometido”, expresó

Asimismo, Moreno Salamanca, anunció que, junto a la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, se ha tomado la determinación de que la Ruta del Cuidado continúe.

“Inicialmente este Proyecto era un piloto para saber si realmente se necesitaba. Hoy el resultado nos muestra que sí se necesita, así que, aquí estamos nuevamente para que esta Ruta siga transformando muchas vidas. Aquí seguiremos cogobernando con los consejos comunitarios de esta región, que han sido unos aliados en el territorio y en la implementación de esta Ruta del Cuidado.”

De la misma manera, la viceministra de las Poblaciones y Territorios Excluidos y Superación de la Pobreza del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, Luz María Múnera, resaltó que el Gobierno está llegando a todos los rincones de Colombia.

“Este es un Gobierno de colectivos, de pueblos, de gente. Los servicios de este piloto de las Rutas del Cuidado se quedan, estamos viendo las transformaciones que ha traído a la comunidad de los Montes de María. Estamos viendo cómo la oferta del Estado llega, además de seguridad y Fuerza Pública, con muchos otros programas, porque aquí estamos para servir, para mejorar las condiciones de vida de cada uno de ustedes”, dijo.

Por su parte, Lisbeth Almario Mariotte, beneficiaria de la Ruta del Cuidado señaló que este piloto ha traído cambios que ya se materializan en su cotidianidad, pues “este servicio fortaleció el acervo cultural que tiene mi pueblo María La Baja, sobre las costumbres, las tradiciones. Hicimos un proyecto de plantas medicinales y gracias a Dios de ahí salieron unos resultados y unos emprendimientos que hoy se ven reflejados y esto fue gracias a la Ruta del Cuidado.”

Por otro lado, Jazmín Contreras, también beneficiaria de esta Ruta y quien accedió al servicio de psicología, manifestó su alegría con este proyecto piloto. “El servicio de psicología ha sido muy bueno, porque con todo lo que se vivió en cuanto a la violencia, muchas personas de la comunidad quedamos con cosas adentro y a través de este proyecto y servicio de bienestar, hemos podido sanar, en parte, esas heridas, gracias a eso mi convivencia familiar ha mejorado bastante, por eso estoy muy agradecida”. expresó

Hay que recordar, que 309 de las personas beneficiarias de formación complementaria del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, recibieron talleres de prácticas de cuidado y autocuidado para personas con discapacidad y sus cuidadores.

Igualmente, 49 personas beneficiarias de talleres culturales participaron en sesiones que buscan el fortalecimiento del cuidado comunitario, a través del reconocimiento y apropiación de la cultura. También, actividades de resguardo ancestral y expresiones artísticas a través de temáticas enfocadas a la identidad Étnica, uso e importancia del turbante, rescate de cocina tradicional, importancia de las plantas medicinales y la medicina ancestral y danza terapia.

Además, las 48 personas beneficiarias del servicio de orientación por psicología tuvieron atención individualizada, que les permitió recibir orientación para la evaluación, intervención y tratamiento de salud mental, con el fin de mitigar daños psicosociales ocasionados por la sobrecarga de cuidado a través de los años.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido