Propiedad intelectual para el Sector Cultura

0
112
Fuente: SCRD. Mediante esta propuesta se busca, entre otros, que la banca identifique el valor económico de la propiedad intelectual en el desarrollo del sector cultural y creativo, y el potencial de estos activos como garantía mobiliaria para respaldar sus obligaciones financieras

El próximo 25 de agosto se llevará a cabo el foro “El valor de la Propiedad Intelectual” para el crecimiento del sector cultural y creativo, pensado en conjunto con la Universidad de los Andes para dar a conocer al empresariado, a los agentes, a la banca, a la academia y al Estado las oportunidades del uso pleno y adecuado de la propiedad intelectual para el crecimiento económico del sector cultural y creativo.

Al respecto, se indicó que el evento iniciará a las 2:00 p.m., en el auditorio Lleras (Calle 19A # 1–17 Este), ubicado en U. Andes, y contará con la participación de la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia Tobón.

Así mismo, durante esta actividad se presentará un panel de discusión en el que participarán Cristina Echeverri, directora Ejecutiva de la productora audiovisual AG Studios; Vanessa Marquina de Confecámaras; y Catalina Martínez de Lefebre Subastas; entre otros expertos, quienes conversarán sobre las ventajas de conocer y utilizar el valor de la propiedad intelectual para la protección y fortalecimiento del modelo de negocio.

“Qué alegría poder tener este espacio en la Universidad de Los Andes para hablar de un tema tan importante para nuestro sector como lo es la propiedad intelectual. El sector cultural y creativo de Bogotá tiene un alto potencial económico, como lo evidencian las cifras arrojadas en la pasada Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa, y por esto debemos dar una mano a aquellos emprendedores que cuentan con una vocación empresarial y con alta tendencia hacia la formalización”, señaló la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Cabe resaltar que mediante esta propuesta se busca que la banca identifique el valor económico de la propiedad intelectual en el desarrollo del sector cultural y creativo, y el potencial de estos activos como garantía mobiliaria para respaldar sus obligaciones financieras.

De igual forma, se pretende sensibilizar a las entidades financieras y brindarles elementos que permitan reducir su percepción de riesgo y fomentar la creación de productos y líneas de crédito especializadas que respondan a las necesidades y particularidades de este sector.

Sumado a esto, la academia identificará la oportunidad de generar conocimiento y capacitación dirigida a sus estudiantes, a los agentes del sector cultural y creativo, y a las entidades financieras sobre la utilización de la propiedad intelectual como activo que genera valor agregado al modelo de negocio de las empresas culturales y creativas.

Así mismo, este foro brindará la información necesaria para que las y los agentes del sector cultural y creativo entiendan la importancia de capacitarse y contar con asesoría que les permita proteger, gestionar y comercializar su propiedad intelectual.

Además, que conozcan el valor de estos activos intangibles, así como la posibilidad que otorga la ley de utilizarlos para respaldar sus solicitudes de financiación.

Por último, será fundamental que el Estado comprenda las necesidades del sector e identifique las posibilidades de articulación interinstitucional para crear un entorno propicio para el desarrollo de la propiedad intelectual en el país y para impulsar el crecimiento económico del sector cultural y creativo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here