sábado, abril 12, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónPronóstico del tiempo para el fin de semana; sábado 12 al miércoles...

Pronóstico del tiempo para el fin de semana; sábado 12 al miércoles 16 de abril de 2025

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, informó que, durante el fin de semana y los primeros días de la Semana Santa, se prevé moderada disminución de las precipitaciones sobre el territorio nacional con cielo entre parcial y mayormente nublado. Por otro lado, se estima persistencia de las lluvias en amplios sectores de las regiones Pacífica y Amazonia. Como también en algunos sectores de las regiones Caribe, Andina y Orinoquia.

Igualmente, destaca que los días más lluviosos se espera que se presenten el lunes 14 de abril de 2025, con probabilidad de precipitaciones intensas y tormentas eléctricas aisladas en varios sectores del país.

Además, para Bogotá el Ideam estima disminución de las precipitaciones con cielo mayormente nublado. Sin embargo, se esperan probables lluvias sectorizadas entre ligeras y moderadas durante los días analizados. Especialmente, en las tardes y noches.

Sábado 12 de abril

Se espera moderada nubosidad con disminución de las precipitaciones en el territorio nacional. Sin embargo, los mayores acumulados de lluvia con probables tormentas eléctricas aisladas se concentrarán en sectores de las regiones Caribe, Pacífica y Amazonia.

Particularmente, en zonas de los departamentos de César, Magdalena, sur de La Guajira (hacía la Sierra Nevada de Santa Marta), sur de Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, norte de Antioquia, Santander, Norte de Santander, noroccidente de Boyacá y Cundinamarca.

Igualmente, Eje Cafetero, centro y oriente del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, centro y oriente de Vichada, Guainía, Vaupés, y los piedemontes llanero y amazónico en el occidente de Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas.

Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé un aumento de la nubosidad con posibles lluvias ligeras durante la tarde y noche.

Domingo 13 de abril

Se pronostica poca nubosidad y disminución generalizada de las precipitaciones, especialmente en las regiones Caribe y Andina. No obstante, podrían presentarse lluvias de variada intensidad con tormentas eléctricas aisladas en sectores de Norte de Santander, Santander, Antioquia, Eje Cafetero, Boyacá y Cundinamarca, suroriente de Huila y Tolima.

Además, en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, así como en los piedemontes amazónicos del occidente y sur de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas. También se prevén lluvias ocasionales en los departamentos de Magdalena, César, Bolívar, Sucre, Córdoba, Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés.

En el archipiélago se esperan lluvias entre ligeras y moderadas, con cielo entre parcialmente nublado y mayormente cubierto.

Lunes 14 de abril

Durante la jornada se estima nubosidad variable, con algunas precipitaciones en las regiones Caribe y Andina. Se prevé un incremento de las lluvias, de variada intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas, en amplios sectores de las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonia.

Los mayores volúmenes de precipitación se concentrarían en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Vichada, Casanare, Meta, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas. También se esperan lluvias ocasionales en Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, Eje Cafetero, Cundinamarca y Arauca.

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantendrían las lluvias entre ligeras y moderadas.

Martes 15 de abril

Se prevé nubosidad variable con algunas precipitaciones en las regiones Caribe, Andina, Orinoquía y Amazonia. Se esperan lluvias de variada intensidad con tormentas eléctricas aisladas en sectores del sur de César, Bolívar, Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Eje Cafetero, noroccidente de Boyacá y Cundinamarca.

Así mismo, en occidente de Huila y Tolima, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, además de los piedemontes llanero y amazónico, el occidente de Casanare, centro y oriente de Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas.

En el norte de la Orinoquía y Caribe, incluyendo el archipiélago, se espera cielo parcialmente nublado y predominio de tiempo seco.

Miércoles 16 de abril

Se prevé poca nubosidad y algunas precipitaciones en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. Las lluvias más intensas, con probables tormentas eléctricas aisladas, se concentrarían en sectores del sur de Córdoba, Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y en los piedemontes llanero y amazónico.

En el norte de la Orinoquía, el Caribe y el archipiélago de San Andrés, se espera cielo parcialmente nublado y condiciones mayormente secas.

“Conforme a lo anterior, les invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/ para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país”, enfatiza el Ideam.

Sugerencias para la comunidad ante las alertas por deslizamientos

– Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.

– Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.

– Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.

– También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.

Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales

– Buscar un refugio seguro.

– No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.

– Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.

– Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.

– Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Sugerencias para la comunidad ante las alertas por incendios de la cobertura vegetal

– A la comunidad en general, a turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, envases químicos, material combustible que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.

– A los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de estos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

– A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada exclusivamente a través de los canales oficiales del Ideam y tome medidas preventivas siguiendo las recomendaciones de las autoridades competentes, con el fin de mitigar los posibles impactos climáticos. El Instituto emite boletines y alertas oportunas de forma regular, proporcionando información esencial sobre el estado actual y los pronósticos del clima en el país”, puntualiza el Ideam.

Finalmente, el Instituto reitera que la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, publica diariamente boletines con información sobre el pronóstico del tiempo y alertas relacionadas con condiciones hidrometeorológicas, como amenazas de deslizamientos, inundaciones e incendios de la cobertura vegetal. Consulte y descargue estos boletines en: https://www.ideam.gov.co/pronosticos-y-alertas.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido