Pronóstico del tiempo para el fin de semana; sábado 03 y domingo 04 de mayo de 2025

0
87
Fuente: Ideam. Durante este fin de semana, sábado 03 y domingo 04 de mayo, según el Ideam, en la capital del país, se espera cielo mayormente nublado con lloviznas y algo de lluvias a diferentes horas, siendo las más fuertes y persistentes en horas de la tarde y la noche, especialmente en sectores del norte, oriente y occidente de la capital.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, informa que, durante el fin de semana, se esperan condiciones mayormente nubladas con precipitaciones de variada intensidad en gran parte de Colombia.

En la capital del país, se espera cielo mayormente nublado con lloviznas y algo de lluvias a diferentes horas, siendo las más fuertes y persistentes en horas de la tarde y la noche, especialmente en sectores del norte, oriente y occidente de la capital.

Sábado 3 de mayo

Para el sábado se prevé abundante nubosidad y lluvias significativas en la plataforma marítima y continental de las regiones Pacífica y Caribe, así como en sectores de la región Andina, el occidente y oriente de la Orinoquía, y áreas puntuales de la Amazonía.

Las precipitaciones más intensas se concentrarán en zonas del sur y norte de Córdoba, centro y sur de Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Caldas, Risaralda, Boyacá, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo.

También se esperan lluvias locales o aisladas, algunas significativas, en sectores de Sucre, Magdalena, La Guajira, Cesar, Atlántico, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Vichada, Guaviare, y Amazonas. En el norte y sur de Vaupés, así como en el oriente y occidente de Guainía, podrían presentarse lluvias ocasionales de menor intensidad.

Aunque en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina predominarán condiciones mayormente secas, no se descartan lloviznas o lluvias esporádicas en sus aguas circundantes.

Domingo 4 de mayo

Para el domingo se prevé un aumento significativo de las precipitaciones a nivel nacional, con lluvias concentradas en la zona marítima y continental del Pacífico, las regiones Andina y Orinoquía, así como en el norte y oriente de la Amazonía y el sur, centro y nororiente del Caribe.

También se anticipan lluvias importantes en el suroccidente del mar Caribe, mientras que en gran parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, persistirán condiciones mayormente secas.

Las precipitaciones más intensas se esperan en sectores del centro y sur de Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó (centro y sur), Valle del Cauca (norte y sur), Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Boyacá (norte y occidente), Cundinamarca (norte y sur), Caldas, Tolima, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés, Guainía y el centro y oriente de Amazonas.

Además, se prevén lluvias moderadas a localmente fuertes en el sur y oriente de Córdoba, sur de Sucre, Atlántico, Risaralda, Quindío, centro y norte de Huila, oriente y occidente de Caquetá y occidente de Putumayo.

“Conforme a lo anterior, les invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/ para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país”, enfatiza el Ideam.

Sugerencias para la comunidad ante las alertas por deslizamientos

  • Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
  • Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
  • Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.
  • También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.

Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales

  • Buscar un refugio seguro.
  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
  • Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
  • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Sugerencias para la comunidad ante las alertas por incendios de la cobertura vegetal

  • A la comunidad en general, a turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, envases químicos, material combustible que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.
  • A los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de estos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
  • A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here