Programa Colombia PotencIA Digital fortalecerá emprendimientos digitales

0
289
Fuente: Min. TIC. Los emprendimientos digitales seleccionados recibirán mentorías, talleres y consultorías en temas como finanzas, producto mínimo viable, modelo de negocio, liderazgo, entre otros.

El Ministerio de las TIC, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, puso en marcha el programa ‘Emprendimiento Digital’, el detonante que hace parte del programa Colombia PotencIA Digital.

Al respecto, las autoridades destacaron que a través de dicha iniciativa se fortalecerá a 300 emprendimientos digitales de todo el país y los acompañará en su proceso de crecimiento con una inversión total que asciende a $8.900 millones.

“Desde el Ministerio TIC se realizará una inversión importante para fortalecer el ecosistema de emprendedores de la industria digital colombiana. En total, se impactarán a 300 iniciativas para consolidar a Colombia como una potencia digital, cerrando brechas y llevándolos a un nivel superior, con productos novedosos para el mercado local y con altas posibilidades de internacionalización”, afirmó Mauricio Lizcano, ministro TIC.

De igual manera, se informó que los emprendimientos digitales seleccionados recibirán mentorías, talleres y consultorías en temas como finanzas, producto mínimo viable, modelo de negocio, liderazgo, entre otros.

Así mismo, brindará herramientas especializadas y espacios de conexión con mercados regionales e internacionales. El enfoque de cada acción responderá a una categorización según el diagnóstico y el nivel de madurez.

“Desde el Ministerio de Comercio e iNNpulsa Colombia queremos destacar el trabajo articulado con el Ministerio TIC a través de iniciativas como APPS.CO en 2023 y ahora PotencIA en 2024, ya que estamos convencidos del talento de nuestros emprendedores colombianos”, resaltó Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva.

Además, según el funcionario, “del rol en la construcción de esa economía del conocimiento a través de este sector digital ,que es vanguardia en el mundo y en la región, para que tengan la seguridad de que cuentan con el Gobierno Nacional en su proceso de crecimiento y expansión”.

Las categorías se dividen en cuatro fases:

  • Fase Producto Digital: dirigida a equipos que cuenten con un prototipo conceptual y deseen generar capacidades para evolucionar su propuesta de valor y modelo de negocio.
  • Fase Modelo de Negocio: enfocada en emprendimientos que ya cuenten con un producto digital mínimo viable y que deseen continuar su validación en el mercado para fortalecer su modelo de negocio.
  • Fase Emprendimiento Digital (Expansión Nacional): diseñada para emprendimientos con un producto mínimo viable validado, que requieran fortalecerse para la expansión a mercados regionales y/o nacionales.
  • Fase Emprendimiento Digital Global (Expansión Internacional): dirigida a emprendimientos con un modelo de negocio ya validado en el mercado nacional y que tiene como meta iniciar su expansión a nivel global.

Así mismo, en el marco del programa Colombia Potencia Digital, en su pilar de Ecosistemas de Innovación, se adelantan diversas actividades y convocatorias que apalancan el desarrollo de los mismos.

En tal sentido, para participar en el detonante de Emprendimiento Digital, se deberán cumplir con algunas características: ser un equipo emprendedor conformado entre dos y cuatro personas, todas mayores de edad y que al menos la mitad sean colombianas.

Además, deben tener un prototipo conceptual, producto digital mínimo viable o modelo de negocio validado, según la fase a la que se postulen.

Finalmente, se resalta que “los emprendimientos digitales interesados y que cumplan con las características anteriormente mencionadas, deben realizar su postulación en esta convocatoria antes del 22 de julio, a través de www.innpulsacolombia.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here