
Un destacamento de más de 500 uniformadas, comandadas por la primera mujer en dirigir la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Sandra Patricia Hernández, engalanaron la ceremonia de ascenso del director general de la Policía Nacional, mayor general William René Salamanca Ramírez.
El acto de imposición de la cuarta estrella se efectuó en el campo de ceremonias ‘5 de Noviembre’ de la Escuela de Cadetes ‘General Francisco de Paula Santander’, precedido por el presidente de la República, Gustavo Petro, en compañía del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez.
Vale señalar que el general Salamanca, tras su llegada a la Dirección General, puso en marcha la Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con Énfasis en Convivencia Ciudadana y Cambio Climático, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana ‘Garantías para la Vida y la Paz’ y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional.
Está inspirada en cuatro lineamientos: humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación, con hincapié en trabajar por la dignidad y el bienestar de los 165.000 policías de la patria.
La estrategia contempla cuatro horizontes estratégicos institucionales: Seguridad Ciudadana Urbana, Seguridad Ciudadana Rural, Investigación Criminal, Inteligencia y Contrainteligencia, más Cooperación Interinstitucional e Internacional.
Contra la corrupción, caiga el que caiga
El Presidente Gustavo Petro, durante la ceremonia de ascenso, aseguró que “cuando puse al General Salamanca, lo primero que pensé, al ser el nuevo Director de la Policía Nacional, es que allí se podría generar una fuerte y profunda lucha contra la corrupción. ¡Proceda, general, caiga quien caiga!”.
En tal sentido, el Mandatario le indicó al Alto Oficial, quien pasa de mayor general a general de cuatro estrellas, que “usted tiene toda la autorización de mi parte, como Presidente de la República, como su Comandante, de acuerdo a la Constitución, para hacer todas las investigaciones que sean del caso, para que lleguen a las consecuencias que sean del caso”.
Y agregó que “seguramente no nos gustarán ciertos desarrollos, pero tiene que ser así. Los miembros de la Fuerza Pública deben tener la certeza de que en la institución, desde su más alto mando, desde el Presidente de la República hacia abajo, no se permite la corrupción”.
En su discurso, el Jefe de Estado aseveró que una de las tareas fundamentales del General Salamanca es proteger la institución policial de cualquier tipo de connivencia con el crimen organizado.
“Lograr que la institución policial de Colombia se aísle cada vez más y de manera sustancial de cualquier contacto, connivencia, con el crimen es fundamental. Esa es su primera y gran responsabilidad, general Salamanca, tal como se lo he expresado en privado y en público”, dijo.
Y recalcó: “Es indispensable que la Policía, en sus cuerpos de inteligencia, en sus diferentes funciones, pueda aislarse y tenemos que protegerla, y ese es uno de los cuidados ante cualquier proceso de corrupción. Es decir, ante cualquier proceso de cooptación que el crimen, al que tenemos que combatir, le provoque, al tomarse nuestra propia institución”.
Además, destacó la creciente participación femenina en la Policía Nacional, sobre lo cual dijo: “Esta presencia de la mujer en la Fuerza Pública es valiosa en esta lucha que tenemos que dar en contra de la corrupción y por cuidar la vida en Colombia”.
“Una Policía cuidadora de la vida en Colombia, ese es el reto que ahora se nos propone, con su grado nuevo, señor General Salamanca, Director de la Policía: transformar a la Policía de Colombia en la potencia mundial de la vida, en la institución por excelencia que cuide la existencia humana en nuestro territorio”, concluyó el Presidente de la República.
Cabe señalar que además del destacamento de policías de todas las especialidades, en la ceremonia estuvieron presentes representaciones de la Red Nacional de Mujeres Comunales de Colombia, la Asociación Fuerza Camionera de Colombia ‘Mujeres Profesionales del Transporte’, taxistas, conductoras de Transmilenio, moteras, lideresas de distintas localidades de Bogotá, Mujeres en Bici de Bosa, la Policía Cívica Juvenil e integrantes de las empresas de vigilancia y seguridad privada.
También participaron los integrantes del Capitán Parménides, que hacen parte del Laboratorio de Paz que nació en el Pacífico y se extendió al Caribe; un grupo de hilanderas y tejedoras y habitantes del corregimiento de Chochó (Sucre); acompañados por delegaciones del Llano, el Tolima Grande y Boyacá, con los grupos musicales Los Filipichines y Haskalá a la cabeza.
En representación del Estado y la sociedad colombiana lo hicieron, entre otros, ministros, la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, magistrados de las Altas Cortes y destacados miembros de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, al igual que líderes de los gremios de la producción, el comercio y la academia.
El nuevo Director General, el número 82 en los 132 años de vida institucional de la Policía Nacional, estuvo, igualmente, acompañado por su madre, Ana de Jesús Ramírez; su esposa, Yadira Portuondo; sus hijos, William Andrés y Samuel; hermanos, tíos y sobrinos.
El general Salamanca nació en Úmbita (Boyacá), en el hogar conformado por la profesora Ana de Jesús Ramírez y el señor Otoniel Salamanca, quien se destacó por ser alcalde de esa localidad durante más de 20 años.
En mayo de 1983 ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía ‘Francisco de Paula Santander’ y se graduó como subteniente en mayo de 1985. Durante su carrera ocupó cargos administrativos y operativos con positivos resultados, demostrados en su paso por los Departamentos de Policía Tolima, Meta, Valle y Santander y las Direcciones de Antinarcóticos, Tránsito y Transportes, Protección y Servicios Especiales y Seguridad Ciudadana.
Además, fue Edecán Presidencial, Oficial de Enlace ante el Congreso de la República, Agregado de Policía en Estados Unidos y Comandante de la Región de Policía No. 4.
En 2014, en su calidad de Director de Protección y Servicios Especiales (DIPRO), logró que, durante la Reunión Bianual del Consejo Directivo de Virtual Global Taskforce (VGT), realizado en Bruselas (Bélgica), se aprobara por unanimidad la inclusión de la Policía Nacional de Colombia en esta comunidad internacional.
Se trata de agencias estatales y organizaciones que luchan contra la pornografía infantil en línea, convirtiendo así a nuestro país en el primero de América Latina en ingresar a este selecto grupo que protege a nuestros niños, niñas y adolescentes.
En su carrera gerenció, con reconocido éxito, la seguridad de dos de los eventos internacionales más importantes llevados a cabo en Colombia en este siglo, como lo fueron la VI Cumbre de las Américas y la VII Cumbre Alianza Pacífico, y dictar conferencias especializadas en Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes, México, Brasil, Perú y Panamá.
Hasta finales de 2020 el país fue testigo de cómo en calidad de Inspector General de la institución combatió de manera implacable el flagelo de la corrupción. Tras su retiro temporal de la Policía Nacional, el Presidente Petro le encomentó liderar el empalme con el Sector Defensa y, posteriormente, lo nombró Cónsul General Central en Miami.
Es administrador de empresas y administrador policial, especialista en relaciones internacionales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en seguridad integral. Es magíster en gobierno y políticas públicas, de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia NYC. Adelantó estudios de seguridad y defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos y estudió inglés en la Universidad de Harvard.
En su larga trayectoria de servicio se ha hecho merecedor de 127 condecoraciones y 175 felicitaciones, más una serie de honores otorgados por autoridades del orden nacional, departamental y local.
Entre ellos figuran: la Orden Cruz de Boyacá, Orden de San Carlos, Orden de la Democracia Simón Bolívar, Orden de la Justicia, Medalla al Mérito Turístico, Medalla Servicios Distinguidos del Ministerio de Defensa Nacional, Medalla ‘Manuel Murillo Toro’ y Medalla al Mérito Ambiental ‘Barón Alexander Von Humboldt’.
Así mismo, el honroso otorgamiento de la Orden ‘Isabel La Católica’ por parte de Su Majestad el Rey de España.