La alcaldesa mayor, Claudia López les entregó a las Naciones Unidas, al Gobierno nacional, a la academia y a la ciudadanía en general, el primer Reporte Local Voluntario del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad.
El reporte liderado desde el distrito por la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, recoge como prioridades cinco objetivos para Bogotá: reducción de la pobreza; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; ciudades y comunidades sostenibles; y acción por el clima.
La presentación del informe contó con el apoyo de la Universidad de los Andes, del Departamento Nacional de Planeación, del representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Colombia y de la iniciativa Bogotá Cómo Vamos, entre otros sectores.
“Si no cumplimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible vamos a desaparecer como especie en el planeta. Hemos perdido mucho tiempo en tener resultados importantes. La combinación de emergencia climática, desigualdad, injusticia social y riesgo de afectación de las condiciones de productividad, que le permiten a las empresas, a las personas, a desarrollar su máximo potencial es una combinación que nos pone en grandes aprietos”, explicó la alcaldesa.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Los Andes, Raquel Bernal, resaltó la recuperación poscovid, la reducción de la pobreza y el aporte de las manzanas del Cuidado.
“Desde la Universidad de Los Andes estamos comprometidos para aportar en el cumplimiento de las metas. Reconocemos el esfuerzo voluntario de la administración distrital en la lucha contra la pobreza. Gracias alcaldesa por su liderazgo y por convertir a Bogotá en una de las pioneras en esta evaluación que nos dará un mejor futuro”, subrayó.
El Reporte Local Voluntario facilita seguimiento al cumplimiento de los ODS
En Bogotá se priorizó el cumplimiento de los objetivos que están en el centro de las preocupaciones de la ciudadanía y que a su vez ayudan a alcanzar otros objetivos.
En este sentido, las acciones se han enfocado en: avanzar en poner fin a la pobreza; lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en Bogotá; adoptar medidas urgentes para combatir la crisis climática y sus efectos; y promover el desarrollo de una ciudad sostenible.
Los esfuerzos de la administración distrital se concentran en programas y proyectos que contribuyen a la reactivación social y económica, la preservación de los empleos, de la capacidad económica de los hogares y del tejido empresarial, con el fin de atenuar los efectos negativos de la emergencia social y sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En torno a cada uno de los cinco ODS priorizados como lo son el fin de la pobreza; la igualdad de género; el trabajo decente y crecimiento económico; las ciudades y comunidades sostenibles; y la acción por el clima; el Reporte Local Voluntario, presenta un contexto de la situación actual de Bogotá, incluyendo una mirada a las grandes apuestas, muestra los avances en materia del cumplimiento de las metas ODS, y presenta una reflexión sobre los retos en el corto y mediano plazo para Bogotá.
Bogotá está enfocada en cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante tres instrumentos: el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035, y el ecosistema de Políticas Públicas Distritales.
Todas las acciones realizadas demuestran el compromiso de Bogotá con los ODS.
No obstante, la pobreza derivada de los efectos de la pandemia, la migración y la crisis económica mundial han impactado en el cumplimiento de los ODS, por lo que la ciudad necesita de manera urgente acelerar el ritmo en aquello que viene haciendo y mejorar sus apuestas en desarrollo sostenible.
Estamos a menos de 10 años del plazo establecido para cumplir las metas de la Agenda de los ODS, por eso desde la Secretaría Distrital de Planeación se avanza en la formulación de una estrategia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye acciones para el fortalecimiento de la articulación entre los diferentes instrumentos de planeación, el mejoramiento de la calidad de la información estadística de base para el seguimiento al cumplimiento de los ODS, y la consolidación de la estructura de gobernanza que permita potencializar los resultados de la ciudad.
“La agenda 2030 requiere de la acción decidida de los gobiernos local y nacional, de la sociedad civil, el sector privado y la academia para el cumplimiento de los ODS”, puntualizó la Alcaldesa Mayor.