domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoPresidente Petro y empresarios: Acuerdo entre grupos GEA y Gilinski

Presidente Petro y empresarios: Acuerdo entre grupos GEA y Gilinski

El presidente Gustavo Petro Urrego anunció que se comenzó a trabajar en un acuerdo nacional empresarial, en el que el principal beneficiario son las personas de los territorios de la ‘Colombia olvidada’.

En tal sentido, el jefe de Estado se pronunció, tras la amplia reunión que sostuvo con los empresarios Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos; Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, además de Jaime y Gabriel Gilinski, a nombre del Grupo Gilinski.

Igualmente, en la cumbre realizada en la Casa de Nariño estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y el superintendente Financiero César Ferrari.

“Hemos tenido, durante más de dos horas, una reunión, en mi opinión, muy interesante, resolviendo primero un tema particular: un viejo conflicto empresarial de hace varias décadas y que hoy llega a un acuerdo final, sinérgico, de mutuos beneficios para el país, para la sociedad, para cada grupo en particular: el Grupo Empresarial Antioqueño, el Grupo Gilinski, el Gobierno Nacional”, dijo el mandatario.

Además de superarse el conflicto entre los conglomerados económicos (GEA y Gilinski), el presidente Petro habló de estructurar una posibilidad para crear mejores condiciones de estabilidad para los capitales extranjeros que se han vinculado con estos grupos nacionales y que permitan ampliar la plataforma productiva del país.

“Ese acuerdo no solamente debe abarcar el mundo empresarial, sino el mundo campesino, el obrero, el juvenil, el de la provincia y el territorio excluido, el de la economía popular, buscando horizontes comunes”, señaló el presidente.

De esta forma, destacó el mandatario, “podrían cimentarse las bases alrededor de la producción como objetivo económico esencial, constructor de la riqueza, la producción agraria, agroindustrial, industrial, en las condiciones del siglo XXI, que implica muchísimo saber, conectividad y un esfuerzo de universalización de la educación superior en todo el territorio nacional que implica la transformación del territorio, como sinónimo de paz”.

Empresarios satisfechos

El presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, dijo al término del encuentro que se trató de “una magnífica reunión, no solo en la forma, sino en fondo entre los Grupos Argos, Nutresa y Sura para realizar, bajo la normatividad, en estudio, un intercambio accionario que permita la participación importante del Grupo Gilinski en Nutresa. También la presencia de capital extranjero de manera importante en esta organización”.

De igual manera, Velásquez confío en que ese acuerdo sea bueno para el país, para los accionistas, para todos los grupos de interés y para el país. “También se va a convertir en una punta de lanza para que se puedan expandir fronteras, llegar a otros mercados y a otros países donde hoy posiblemente no llegamos”.

Dijo que su organización seguirá aportando a la construcción de prosperidad compartida en los territorios con una visión empresarial “que permita acompañar ese sueño que tenemos todos de construir una mejor Colombia donde quepamos todos”.

Por su parte, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski, destacó del acuerdo con el GEA que “también vamos a ver la oportunidad de que el Grupo Nutresa pueda continuar creciendo, continuar convirtiéndose en una compañía global, desarrollando alianzas y creciendo para ser cada día una de las mejores empresas, ojalá, del mundo”.

Así mismo, Gilinski ratificó el compromiso de su grupo de seguir creyendo en Colombia y de la responsabilidad que tienen los empresarios en la generación de empleos para hacer una mejor sociedad.

Apoyo a los territorios

“El acuerdo es cómo el Gobierno Nacional les va a ayudar a sacar adelante ese proceso (el Grupo Gilinski alrededor de Nutresa y el GEA alrededor de Argos y Sura). Llevarlo al terreno de ampliación de la inversión nacional y extranjera alrededor de este tipo de actividades y estas empresas, es algo que nos interesa desarrollar”, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González.

No obstante, señaló que, “independientemente de cómo termine este proceso, las empresas que estuvieron aquí hoy se comprometieron a participar en un acuerdo nacional para invertir en las áreas olvidadas del país”.

Sobre el particular, el funcionario explicó que estos conglomerados apoyarán el proceso que impulsa el Gobierno del Cambio de remplazar economías ilegales por economías lícitas en regiones como el Pacífico o el Catatumbo, “de tal manera que ellos sean parte de todo este proceso, garantizando la compra de los productos, de lo que allí se haga, y garantizando el proceso de transformación del territorio”, aseguró Bonilla.

Es un proceso, subrayó el ministro, en el cual se busca sacar adelante a las regiones de la Colombia olvidada, un tema en el que todas las empresas que hoy existen en Colombia entran a participar al lado del Gobierno.

“La paz en Colombia es, básicamente, construir en esos territorios olvidados durante siglos, economías prósperas para sus habitantes, por tanto, la paz es también equidad territorial y equidad poblacional, y esos horizontes comunes han aparecido de un diálogo y de un conflicto solucionado entre dos grupos empresariales que se le propone al conjunto del país”, subrayó el presidente Gustavo Petro.

Se espera que con la visita que hará el Gobierno al Litoral Pacífico, en la última semana de enero, comience a implementarse la participación empresarial en los territorios.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido