jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoPresidente Petro suspende participación en conferencia sobre Ucrania; “es un alinderamiento al...

Presidente Petro suspende participación en conferencia sobre Ucrania; “es un alinderamiento al lado de la guerra”

El presidente Gustavo Petro Urrego, desde Estocolmo, Suecia, anunció que suspende su participación en la conferencia sobre Ucrania, prevista para realizarse este fin de semana en el complejo hotelero de Bürgenstock, en Suiza, evento al cual había sido invitado

“Nosotros estamos dispuestos a participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. Así que no iré a Suiza. Nos dirigimos inmediatamente a Colombia”.

En tal sentido, el mandatario consideró que “nos estamos acercando a una conflagración mundial. Mientras se agota el tiempo de resolver la crisis climática que puede acabar con todo, aquí las naciones, el poder, se dedica a la guerra”.

De igual manera, el jefe de Estado reiteró que “lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra, y nosotros no estamos de acuerdo con eso”.

Además, puntualizó que “por eso he decidido suspender mi visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra. Lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible, tanto la suspensión del genocidio sobre el pueblo palestino, como encontrar los senderos, difíciles, de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”.

Llamado a Europa

En tal sentido, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que “el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania, ya que sus conclusiones ya están predeterminadas”.

Igualmente, agregó que “la mayor parte de América Latina y el gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra. No nos inscribimos en bloques políticos para la guerra. Le pido a Europa debatir los caminos para acortar la guerra y no para extenderla”, afirmó el mandatario colombiano al recalcar que “el diálogo entre Rusia y Ucrania es fundamental”.

Al respecto, el mandatario colombiano instó al “establecimiento de una zona de seguridad sin armas nucleares que separe físicamente la OTAN de Rusia, que permita la seguridad permanente de las naciones exsoviéticas y de la Europa oriental. El respeto absoluto a los pueblos rusos y ucranianos al interior de Ucrania y de Rusia”.

En su mensaje, el jefe de Estado reiteró que el gobierno colombiano “participará en todo esfuerzo para construir el diálogo y la paz entre Rusia y Ucrania y para detener el genocidio sobre el pueblo palestino. Es el derecho internacional el que tiene que ser restablecido y profundizado y no la constitución de bloques de países para la guerra”.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido