Presidente Petro le propuso al ELN “comenzar a trabajar en la idea de una paz territorial”

0
176
Fuente: Presidencia de la República. Presidente Petro anunció la apertura de una nueva sede de la Universidad de Nariño a finales de agosto, con capacidad para más de 400 jóvenes; y otra en Barbacoas, que comenzará a funcionar a partir de febrero del próximo año.

El Presidente Gustavo Petro invitó a la cúpula de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, a pactar en la mayor brevedad un cese al fuego y de hostilidades e iniciar un proceso de diálogo regional en el departamento de Nariño.

Desde el municipio nariñense de Olaya Herrera, sobre el litoral Pacífico colombiano, el Mandatario instó a esa guerrilla a “trabajar en serio” sobre un cese bilateral al fuego y se declaró dispuesto a otorgarle un estatus político a dicho grupo insurgente.

“Sí queremos darle ese estatus político al ELN pero reconociendo la nueva realidad. En esa medida, les propongo que trabajemos, en serio, un cese al fuego. Que se dejen de matar; que sea un cese de hostilidades a la sociedad”, enfatizó el mandatario durante un encuentro con voceros de organizaciones campesinas y étnicas del Litoral Pacífico.

En su discurso, el Jefe del Estado propuso a los miembros de la cúpula del ELN, con quienes su Gobierno lleva a cabo unos acercamientos de paz en La Habana, Cuba, comenzar a trabajar en la idea de una paz territorial.

“Debemos mirar la paz desde el prisma territorial. Podemos escoger una nueva región concreta y comenzarla a hacer expandir en el espacio colombiano. Y, en la medida en que vayamos consolidando las nuevas regiones, escojamos una, Nariño podría ser, pero empecemos un cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que pueda generarle confianza a la sociedad colombiana”, destacó.

El Presidente señaló que de acoger su propuesta, de pactar en esa zona un cese al fuego bilateral, “podría entrar allí el Estado civil y demostrar que sí es posible cambiar una economía por otra y que los propios combatientes podían copar las decisiones y beneficios de esa nueva economía leal que se pueda construir entre todos para la prosperidad del territorio”.

Delegados del Gobierno Nacional y de la guerrilla de ELN están reunidos en la capital cubana para intentar avanzar en unas negociaciones de paz.

Sustituir una economía por otra economía

El Presidente les propuso a los pobladores de las regiones del Litoral Pacífico y el Piedemonte Costero nariñense una la política de sustitución de cultivos ilegales y calificó como acertada la “la tesis de sustituir una economía por otra me parece la acertada, no una mata por otra mata, en una familia mirada individualmente, sino en el territorio”..

El Mandatario, quien participó en el Encuentro de Organizaciones Campesinas y Étnicas de Territorios con Presencia de Coca en el Litoral Pacífico y Piedemonte Costero para la Paz Total, celebrado en el polideportivo del municipio nariñense de Olaya Herrera- Bocas de Satinga, enfatizó que “la primera condición para mejorar la calidad de vida es la paz”.

Al respecto, el Jefe de Estado dijo: “¿Cómo en el territorio cambia una economía por otra? Solo es posible si la otra economía es capaz de volverse territorio más próspero. Solo es posible si la otra economía que pretendemos construir colectivamente pueda darle más riqueza a la gente, un mejor vivir a la familia y un mejor nivel de calidad de vida, comenzando con que nos dejemos de matar”.

Para hacer realidad la sustitución de una economía por otra, el Presidente Petro expresó que es necesaria la inversión en salud, en educación, en vías, en medios de transporte, de vincularse al mundo, procesos de agroindustrialización en propiedad del campesino, con comercializadores inmediatos y articulados con el mercado nacional e internacional.

“Esa economía, construida integralmente, es un gran reto que región por región tenemos que ubicar, no solo por designios del Gobierno, sino con la opinión y la voluntad de las organizaciones populares de las gentes que habitan el territorio mismo”, añadió el Gobernante.

El otro requisito para poder hacer una sustitución de una economía por otra es la necesaria presencia del Estado de manera permanente en el territorio y no de visita.

En ese sentido, anunció que “a partir de ahora, en todas las zonas donde se va a establecer este programa de sustitución de economías debe haber instancias del Gobierno Nacional que puedan coordinar con eficacia la acción del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, del Banco Agrario, de la Unidad Nacional de Tierras, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación”.

Por último, el Presidente Petro anunció la apertura de una nueva sede de la Universidad de Nariño a finales de agosto, con capacidad para más de 400 jóvenes; y otra en Barbacoas, que comenzará a funcionar a partir de febrero del próximo año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here