Presidente Gustavo Petro destaca política contra las drogas de Portugal

0
158
Fuente: Presidencia de la República. Portugal ratificó su apoyo a la Paz Total y a los esfuerzos del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la reactivación del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y otras iniciativas de diálogo en curso.

Luego del encuentro bilateral que sostuvo con el Primer Ministro de Portugal, António Costa, en donde aseguró que Colombia tiene mucho que aprender de la experiencia del país europeo, el Presidente Gustavo Petro, al referirse a la lucha contra las drogas, señaló que “se evidencia una cadena de fracasos en las Américas, mientras que en Portugal observamos una cadena de éxitos. Menos criminalidad, más seguridad, más paz y menos consumo”.

El Mandatario agregó que “aquí hay un tema, creo, de alianza, de ver, de aprender, de examinar experiencias, de llevar estas discusiones a escenarios multilaterales en Viena, Austria, Naciones Unidas y otros lugares, porque creo que la experiencia portuguesa habla muy bien de una política diferente respecto a las drogas, que la mal llamada y nefasta guerra contra las drogas que no ha producido sino millones de muertos y destrucción”.

Explicó que en Portugal este fenómeno “no está criminalizado, lo cual no significa que esté legalizado, son dos términos diferentes” y comentó que en esta nación “hay más una política de contravenciones, con multas económicas dependiendo las cantidades y, sobre todo, una fuerte política de salud pública, que hoy da un resultado que es lo que quisiéramos discutir con el pueblo colombiano y con los pueblos de las Américas y es que aquí ha bajado la criminalidad relacionada con drogas y ha bajado el consumo”.

Por esta razón, anotó que “aquí hay un éxito relativo siempre, un éxito relativo a partir de un camino que es la criminalización en marihuana, cannabis, en cocaína y en otras sustancias, mientras nosotros estamos cosechando, en realidad en todas las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, fracasos”.

Apoyo a la Paz Total y la implementación del Acuerdo con las Farc

Portugal ratificó su apoyo a la Paz Total y a los esfuerzos del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la reactivación del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y otras iniciativas de diálogo en curso.

Así quedó consignado en la declaración conjunta, luego del encuentro del Presidente, Gustavo Petro con el Primer Ministro de Portugal António Costa.

En el marco de la Visita de Trabajo que adelanta el Jefe de Estado a Portugal, el Gobierno del país europeo destacó el proyecto ‘Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz’, que es financiado por la Unión Europea y cofinanciado y ejecutado por la Cooperación Portuguesa, que busca ser un modelo para ampliarlo a un posible nuevo proyecto en el Putumayo.

El encuentro sirvió para que se destacara la evolución positiva que se registra “en el relacionamiento comercial entre los dos países, tanto en las inversiones como en la presencia de empresas portuguesas en el mercado colombiano y el interés creciente de empresas colombianas en el mercado portugués”.

De hecho, abordaron la colaboración conjunta para la cooperación en turismo, reconocimiento de licencias de conducción y movilidad laboral.

Durante el encuentro, se resaltó el papel de las energías renovables, incluyendo el hidrógeno verde, en la respuesta al desafío del cambio climático y, en este orden, los mandatarios “compartieron experiencias y se identificaron oportunidades de cooperación y proyectos conjuntos en el ámbito de las respectivas transiciones energéticas”.

Así mismo, el Presidente Petro y el Primer Ministro Costa hablaron de la importancia de la cooperación en la lucha contra las drogas, particularmente a través de la implementación de un Memorando de Entendimiento existente en esta materia.

En la Visita de Trabajo, el Mandatario colombiano sostendrá también un encuentro con el Presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa. Así mismo, tendrá encuentros con expertos y funcionarios de alto nivel en materia de transición energética y política de drogas, así como con inversionistas de ese país.

El Presidente Petro está acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; la Jefe de Despacho de la Presidencia, Laura Camila Sarabia; la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y el Embajador de Colombia en ese país, José Fernando Bautista, entre otros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here