Presentación al mundo de la imagen de la COP16; mensaje de “Paz con la Naturaleza”

0
433
Fuente: Min. Ambiente. En este sentido, durante esta ‘Cumbre Global África y su Diáspora en el Convenio de Diversidad Biológica’ se desarrollarán varios paneles en los que se abordarán también temas como el financiamiento directo para las comunidades afrodescendientes y sus territorios.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en compañía de David Cooper, secretario Ejecutivo Interino del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, presentaron ante la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la imagen que tendrá Colombia, durante la COP16 y un mensaje para hacer la ‘Paz con la Naturaleza’.

“Estamos lanzando el logo oficial de la COP16 en Cali. La flor de Inírida representa el mensaje de ‘Paz con la Naturaleza’, que significa la representación de esos temas únicos que trae la biodiversidad. La flor es endémica del Guainía y nunca muere, nunca sus pétalos se deshacen”, sostuvo la ministra.

Igualmente, la funcionaria señaló que “esperamos que la COP16 en Colombia pueda ayudarle al mundo a hacer esa paz con la naturaleza, para que podamos sostener y mantener la vida en el planeta para siempre”.

Cabe destacar que la flor de Inírida, fue la inspiración para crear la imagen, que, a partir de hoy, se convierte en el emblema de representación del país, durante la COP16 de Biodiversidad.

Además, conformada por las 23 metas globales sobre la biodiversidad Kunming-Montreal y las 13 ecorregiones de Colombia, la flor envía un mensaje de reconciliación, alegría y unión de los colombianos para adelantar el evento internacional sobre ambiente, más importante en la historia del país.

“Quiero felicitar a la ministra Susana Muhamad, al gobierno de Colombia y a la ciudad de Cali por su enérgica movilización para llevar a cabo la COP16. El elocuente logo que presenta la flor de Inírida, simboliza la belleza y diversidad de Colombia. Bajo el tema de Paz con la Naturaleza, la COP16 reunirá al mundo para promover y apoyar la implementación del Plan de Biodiversidad – el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal” David Cooper, secretario Ejecutivo Interino, Convención sobre la Diversidad Biológica.

De igual manera, se resalta que la ‘Paz con la Naturaleza’, el mensaje que se enviará desde Colombia al mundo, parte de un reconocimiento de las relaciones desiguales actuales, actividades extractivistas que sobreexplotan las capacidades de la naturaleza y que plantean la necesidad de mejorar la relación, entre los humanos y los ecosistemas.

“Las economías extractivas legales e ilegales, en particular las asociadas a las economías fósiles como la extracción de minerales o de hidrocarburos, generan prácticas degradadoras y violatorias de derechos humanos e incrementan los contextos de conflictividad y violencia. Es en este escenario que el mundo, debe empezar a hacer la “Paz con la Naturaleza””, agregó la ministra.

En el discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario general, Antonio Guterres, planteó que hacer la paz con la naturaleza requiere entender que “estamos enfrentando una triple crisis que entrelaza el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, la cual, al final se convierte en una guerra suicida pues sin la naturaleza, la humanidad no podría existir en el planeta”.

Sobre la COP16 de Biodiversidad

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, CBD por sus siglas en inglés, es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y que entró en vigor en 1993, con el propósito de conservar la diversidad biológica, procurar un uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

La Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, o La COP de biodiversidad, se celebra cada dos años y reúnen a representantes de 196 partidos miembros del convenio, así como a organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales y otros actores relevantes.

La COP es un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros. La COP16 se realizará en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here