
Concluyó la visita de la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina y su delegación colombiana a Sudáfrica. La alta mandataria sostuvo diferentes reuniones de alto nivel con actores importantes, con quienes se lograron avances y resultados significativos para ambos países en materia de cooperación internacional.
Entre esos logros, se destacan la firma de seis (6) memorandos de entendimiento, de los cuales están el Memorandum of Understanding entre Cámara de Comercio e Industria de Sudáfrica y la Cámara de Comercio de Bogotá; la Declaración de Intención para la Promoción de Comercio e Inversiones entre Trade & Investment KwaZulu-Natal y la Cámara de Comercio de Buenaventura, Chocó, Tumaco, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Así mismo, la Declaración de Intención para la Promoción de la Música, las Artes y la Danza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de la Música, las Artes y las Danzas, WOMAD.
Además, en temas de educación, y con el propósito de avanzar en la internacionalización de la Educación Superior, la Viceministra de Educación Superior, Carolina Quijano, firmo alianza de Cooperación con el Viceministro de Educación de Sudáfrica, con quien se espera trabajar de manera articulada en temas de intercambio.
Se destacan, seminarios, talleres, conferencias, visitas por parte de expertos, promoción de becas de movilidad educativa ofrecidas por ambos países, enseñanza de inglés y español, así como establecer una red de universidades colombo-africanas, entre otras.
De la misma manera, la vicepresidenta sostuvo reunión de alto nivel con el Presidente y Vicepresidente sudafricanos, quienes le aceptaron la invitación de ser garantes del proceso de paz en Colombia con el ELN.
Como resultado de este encuentro entre altos mandatarios, se concretaron diferentes intenciones a trabajar de manera, como el reinicio de las consultas políticas, visados, conectividad aérea, biodiversidad y cambio climático, intercambios culturales y de memoria, becas educativas, deportes, turismo y economía popular.
La vicepresidenta, durante esta nutrida agenda, visitó varios espacios de memoria entre los que se destacan el Freedom Park, Museo de Memoria Histórica del Apartheid y el Constitution Hill hoy centro cultural del foro Ubuntu Unity.
Ahora, la Vicepresidenta y su delegación de Colombia se preparan para arribar hoy domingo 14 de mayo a Kenia, donde también se espera sostener agendas en paralelo y continuar profundizando las relaciones de cooperación Sur-Sur-, intercambio y aprendizajes mutuos
Educación superior, cuarta revolución industrial y cooperación con la Nueva Alianza para el Desarrollo de África
La viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano, se reunió con el viceministro de Educación Superior de Sudáfrica, con quien compartió tres propuestas de trabajo conjunto:
– Ofrecimiento de Becas Colombia que, al igual que a educandos de otras partes del mundo, le permitirían a los estudiantes sudafricanos hacer sus estudios de posgrado en Colombia para contribuir a la consolidación de la sociedad del conocimiento.
– Trabajar conjuntamente en políticas antirracistas y de género.
– Firma de una Declaración de Intención entre los ministerios de educación de Colombia y Sudáfrica para incentivar la movilidad académica y de investigación en doble vía.
Así mismo, la viceministra Quijano se reunió con la vicerrectora de la Universidad de Pretoria donde presentó las prioridades educativas de nuestro país, con el ánimo de fomentar las relaciones de cooperación entre instituciones en los campos de la educación y la formación profesional.
Por otro lado, la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC Colombia, Eleonora Betancur, sostuvo una reunión con Ntsibane Ntlatlapa, director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Sudáfrica, con el fin de generar proyectos de cooperación en materia de datos abiertos para la mejora de toma de decisiones.
Finalmente, sostuvo un encuentro con la directora Ejecutiva, CEO, de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana, AUDA-NEPAD, Nardos Bekele-Thomas, que dio a conocer su compromiso en temas de acuicultura y economía azul por medio de una contribución de US100.000 dólares en proyectos de doble vía para mujeres.
El legado de Nelson Mandela
La vicepresidenta Francia Márquez, en su reunió con el presidente Cyril Ramaphosa. le extendió una invitación a Sudáfrica para que sea garante del proceso de paz con el ELN.
El Mandatario sudafricano aceptó la invitación, haciendo alusión a las enseñanzas que Nelson Mandela y su legado han dejado para la reconciliación, la conversación y la tolerancia.
Al respecto, manifestó que de necesitarse la experiencia de Sudáfrica en el proceso que adelanta el país para alcanzar la paz total, estarían dispuestos a apoyar a Colombia.
De igual manera, la vicepresidenta enfatizó en la importancia de concretar la negociación del Acuerdo de Exención de Visado entre los dos países, así como también, agilizar la negociación de un Acuerdo de Visado para pasaportes ordinarios.
El presidente Ramaphosa manifestó que se revisaría con las autoridades migratorias para avanzar en la concreción de estos acuerdos.
También, mencionaron las empresas colombianas que ya se encuentran en el mercado sudafricano, y se instó a continuar impulsando el relacionamiento comercial entre las naciones para lograr que más empresas colombianas, no sólo las multinacionales, sino también las pymes tengan presencia en el continente africano y viceversa.
Al término de la reunión, se propuso establecer en el futuro cercano una Embajada o Consulado de Sudáfrica en Colombia, la apertura de nuevas rutas comerciales, culturales y sociales y la creación del programa “Ella Exporta a África”; enfatizando en la importancia de firmar los instrumentos conversados durante el transcurso de la jornada, en materia de comercio, turismo, educación básica y superior, cultura, ciencia y tecnología y agricultura.