Por primera vez, organizaciones comunitarias adelantaron proyecto de mejoramientos de vivienda

0
340
Fuente: Min. Vivienda. La Federación de Usuarios Campesinos del Cauca y la organización Mujer con Valor se vincularon al esquema de gestión comunitaria del programa “Cambia Mi Casa”, para la ejecución de 600 mejoramientos de vivienda rurales y urbanos

En Timbío, Cauca, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó los primeros mejoramientos de viviendas ejecutados por organizaciones comunales. En esta oportunidad, la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca y la organización Mujer con Valor se vincularon al esquema de gestión comunitaria del programa “Cambia Mi Casa”, para la ejecución de 600 mejoramientos de vivienda rurales y urbanos.

Sobre este modelo comunitario, que se inició hace poco menos de tres meses, la titular de la cartera de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, aseguró que “es histórico lo que está sucediendo aquí, porque es un avance trascendental en la política de vivienda social en el país. Hoy hay más de 46.000 familias en este proceso y el año entrante serán otras 133.000”.

De igual manera, la funcionaria reiteró que “400.000 familias en Colombia van a tener una vivienda digna con el programa Cambia Mi Casa. De la mano con estas organizaciones, en el Gobierno estamos llegando a las familias que más lo necesitan y a los municipios más alejados del país”.

En el evento, la ministra estuvo acompañada por la alcaldesa del municipio, Maribel Perafán; la representante de Mujer con Valor, Yaneth Mosquera, y Gilberto Marín Torres. presidente de la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca (Fedeanuc), entidad sin ánimo de lucro, con carácter de confederación, a través de la cual se agremian los campesinos del departamento.

El presidente de la Federación dijo que para ellos es un orgullo iniciar con este proyecto de Cambia Mi Casa e indicó que “agradecemos a la ministra, al gobierno, porque podremos llegar a muchas familias. Esto marcará la historia de las organizaciones comunitarias que hemos luchado por la reivindicación”.

Al respecto, se indicó que estas adecuaciones e intervenciones están dedicadas a reemplazar cubiertas, construir mesón de cocina con lavaplatos, incluido enchape y tubería de desagüe y de agua potable, instalación de enchape cerámico en baño social, incluido combo sanitario y arreglo de red eléctrica.

Igualmente, reemplazo de cielorrasos en alcobas e instalación de cielorrasos en sala, comedor y cocina, instalación de piso cerámico en sala, comedor y corredores, estuco y pintura en muros interiores y fachada, arreglo de red eléctrica, fundición y pulido de piso en concreto en zona social, alcobas y cocina.

Entregas de viviendas con subsidios de “Mi Casa Ya”

De otro lado, en Popayán, la ministra Velasco, junto a Harold Cerón Calvache, subgerente de Versión Urbana S.A.S, de la Constructora Dos Constructores, empresa colombiana mediana, con sede principal en Pasto, visitó el proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS), ubicado en el barrio María Occidente, para acompañar la entrega de viviendas a beneficiarios de subsidios del programa Mi Casa Ya.

Este proyecto tiene 12 torres de apartamentos, con 240 unidades de vivienda y 96 parqueaderos vehiculares. Además, cuenta con salón social, cancha múltiple, juegos infantiles, parqueaderos, zonas verdes, citofonía y portería.

Los apartamentos tienen un valor desde $112.315.000, tienen un área de 48,79 m2 y constan de sala, comedor, cocina, zona de ropa, dos habitaciones, estudio o tercera habitación y un baño.

En esta ocasión, la ministra de Vivienda destacó que “este año batimos récord en los tiempos entre asignación y desembolso, logrando que este proceso se lleve a cabo en solo 3 meses, esto facilita el proceso de adquisición de vivienda para los colombianos”.

Entre tanto, Paola Andrea Muñoz, una de las beneficiarias de Mi Casa Ya, quien con tan solo 25 años logró comprar su apartamento, afirmó que pidió el subsidio en agosto de este año y en solo un mes se lo aprobaron. “Así pude cumplir mi sueño de tener casa propia”.

Finalmente, se informó que la ministra aprovecho su visita a la capital caucana para reunirse el gobernador electo Octavio Guzmán, 33 alcaldes y alcaldesas electas, y delegados y delegadas de otros 6 municipios del departamento, para revisar y planear proyectos de agua, saneamiento básico, vivienda nueva y mejoramientos para sus comunidades en 2024.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here