domingo, febrero 23, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónPor amenazas, reubicados firmantes de paz y sus familiares de AETCR en...

Por amenazas, reubicados firmantes de paz y sus familiares de AETCR en Vistahermosa, Meta

Con el acompañamiento del Gobierno, se cumplió la reubicación temporal de la población en reincorporación del AETCR La Reforma, también conocido como Giorgina Ortiz, en Vistahermosa, Meta, compuesta por 170 grupos familiares, 99 mujeres, 214 hombres y 51 niños, niñas y adolescentes.

Según se informó, el proceso se cumplió hacía otro punto del departamento, junto a distintas entidades del orden nacional y local, que dieron acompañamiento desde el primer momento en que se conocieron denuncias que pondrían en riesgo su integridad.

De igual manera, se indicó que pese a las circunstancias y lo difícil que resulta, que por temas de seguridad las y los firmantes de paz y sus familias, hayan tenido que trasladarse de su espacio territorial, desde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, se dispuso de toda la capacidad logística y de personal en terreno, para acompañar con plena garantía de derechos.

En tal sentido, además de los 14 profesionales del grupo territorial, cerca de 30 funcionarios del nivel central de la ARN, se desplazaron a las zonas de salida y de recepción de las y los firmantes. El traslado se cumplió en una caravana de 57 vehículos, entre camionetas y camperos, vehículos de esquemas de seguridad, dos vehículos de la ONU, uno de la Defensoría, uno de la MAP OEA y una ambulancia, además de 4 camiones que cerraron la caravana.

Para cumplir con la reubicación, en el lugar de recepción la ARN, en coordinación y acompañamiento con otras entidades del orden nacional y municipal, logró disponer de 170 carpas, 20 baños portátiles, 2 baterías de baño, 14 duchas, 13 sanitarios, una cocina y un comedor comunitario, lo cual garantiza de manera temporal, una estancia apta para las familias.

Desde la ARN se destacó la articulación y el trabajo mancomunado de entidades como la Unidad de Implementación, la ONU, UNIPEP de la Policía Nacional, MAP OEA y especialmente el respaldo de las autoridades locales, que se ha mostrado dispuestas y solidarias para recibir a la población.

Finalmente, la ARN trabaja para dar garantías de cumplimiento a los derechos de las y los firmantes y de todo lo pactado en el Acuerdo Final de Paz. Es por ello que el Gobierno sigue firme en su compromiso de entregar la titularidad que les dará tranquilidad, paz y posibilidades de continuar con su reincorporación democrática, social, política y económica.

La ubicación del terreno con las condiciones de seguridad, vocación agrícola y en propiedad, es una segunda fase de esta estrategia de reubicación, en la que se han establecido jornadas de trabajo con la SAE y la Agencia Nacional de Tierras.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido