Plan éxodo el fin de semana festivo de Navidad; Pico y placa en fin de año e inicio del 2024

0
362
Fuente: SDM. La restricción de pico y placa en diciembre y primera semana de enero 2025 seguirá funcionando de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., bajo el mismo esquema: en los días impares hábiles de la semana, circulan los vehículos con placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que, en los días pares hábiles, lo hacen aquellos con placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0.

A partir de este viernes 22 de diciembre y hasta el próximo lunes 25 de diciembre, la Secretaría de Movilidad realizará un operativo especial en todos los corredores de salida e ingreso a Bogotá, con el fin de garantizar el éxodo y retorno de miles de personas.

Para este fin de semana festivo de Navidad, a través e los nueve corredores viales de ingreso y salida a la capital del país, se estima que 1.082.118 carros y motos dejen la ciudad y que 1.014.549 carros y motos ingresarán.

Precisamente, más de 700 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.

El Centro de Gestión de Tránsito hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

Pico y placa se mantiene en Bogotá durante fin de año e inicio del 2024

Teniendo en cuenta el plan de obras que se adelanta en Bogotá y el volumen de personas que se prevé visiten la ciudad, la medida de pico y placa no se levantará durante la última semana de diciembre y la primera de enero de 2024.

Al respecto, se indicó que mantener la medida de pico y placa favorece la movilidad de la ciudad, teniendo en cuenta que se tienen alrededor de 560 frentes de obra de construcción y mantenimiento en la ciudad, los cuales se mantendrán durante el periodo de diciembre y enero.

Adicionalmente, se cuenta con más de 2.143 Planes de Manejo de Tránsito de alto impacto por la construcción de distintos proyectos de infraestructura como las avenidas 68, Ciudad de Cali, Caracas Sur, Rincón, la Primera Línea del Metro de Bogotá, el desmonte y reconstrucción de la estación del Sena, entre otras, y el mantenimiento de redes de acueducto.

Estas condiciones reducen la capacidad y movilidad en varios corredores principales de la ciudad, por eso la necesidad de mantener la medida y que los ciudadanos puedan movilizarse sin mayor congestión vehicular.

Cabe señalar que la medida de pico y placa, durante este año, mejoró la velocidad promedio en 6,6 %, durante la hora pico de la mañana (6:00 a 9:00 a.m.), comparado con el mismo periodo de 2022, y permitió la reducción en la congestión vehicular del 6,2 % respecto a los días hábiles del mismo período en 2022.

Por ello, la restricción de pico y placa seguirá funcionando de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., para mitigar la congestión vehicular, disminuir los tiempos de recorrido y prevenir la accidentalidad en esta temporada.

La sanción por el incumplimiento de la medida está estipulada en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”. La multa equivale en el presente año a $522.900.

Pico y Placa regional

La Secretaría de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta que para esta temporada decembrina continuará la medida de pico y placa regional. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en par, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares.

Antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no hay restricción.

El Pico y Placa Regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

Recomendaciones:

  • Planear con antelación el regreso a Bogotá.
  • No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
  • Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
  • La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.

Los nueve corredores donde opera el Pico y placa regional son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here