Persisten las amenazas contra la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP

0
304
Fuente: JEP. Esta es la primera vez que un presidente de la JEP asiste a la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York. Su presencia, que coincide con el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, remarca el respaldo al trabajo de la Jurisdicción por parte de la comunidad internacional

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal, aseguró en rueda de prensa, que “las intimidaciones contra la JEP persisten. Un equipo de nuestros abogados recibió, al final de la semana pasada, nuevas amenazas relacionadas con otros procesos judiciales que desarrolla la JEP. Nosotros queremos expresar nuestro más enérgico rechazo a esos intentos de intimidación a la Jurisdicción”.

Cabe recordar que hace dos meses desde esta Jurisdicción se informó y se puso en conocimiento de las autoridades competentes las amenazas contra dos magistrados de la JEP, quienes vienen investigado los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por Agentes del Estado en Antioquia.

Frente a estas nuevas amenazas, el presidente de la JEP señaló que “me he comunicado con la Fiscalía General de la Nación, que me han informado, en particular la vicefiscal, Martha Mancera, que avanzan en la investigación sobre estos hechos, que socavan la esperanza de millones de víctimas del conflicto, que empiezan a ver a sus victimarios reconocer su responsabilidad por lo que hicieron”.

El Magistrado agregó que la JEP confía en los resultados de la Fiscalía para judicializar a los responsables de estas amenazas, que buscan que no se conozca la verdad de los crímenes más atroces y que pretenden intimidar a quienes decidieron romper el silencio.

De igual manera, indicó que “esta situación también ha sido puesta en conocimiento de los ministerios de Defensa, Justicia y del Interior, así como de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y de la Misión de Verificación de la ONU que, en su último informe trimestral, rechazó las amenazas contra los magistrados de la JEP, los comparecientes y las víctimas”.

En su declaración a la opinión pública, el magistrado enfatizó que “la JEP avanza de manera decidida en el cumplimiento de su misión de investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables de los crímenes más graves ocurridos durante el conflicto armado, así como en resolver la situación jurídica de todos los comparecientes sometidos ante esta Jurisdicción”.

Y puntualizó que “la JEP reitera su compromiso con los derechos de las víctimas, así como con la administración y aplicación de la justicia restaurativa para consolidar la transición hacia la paz y restaurar el tejido social que los graves crímenes rompieron. Solicitamos a las autoridades competentes que se garanticen las medidas de seguridad para cumplir con nuestra misionalidad”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here