Con relación a la información suministrada por la Corporación Autónoma Regional CAR respecto a las medidas del esquema de racionamiento de agua, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá aclaró que la solicitud de aumento de la concesión sobre el río Bogotá la hizo la EAAB desde hace seis meses para permitir un mayor despacho de agua potable a la ciudad.
Para esto, la EAAB aceleró en el último año las obras de modernización y optimización de la planta de Tibitoc la cual ya tiene habilitada seis trenes de tratamiento.
Igualmente, el Acueducto de Bogotá celebró la decisión de la CAR de modificar la Resolución No. 760 del 31 de marzo de 2011 en la que se permite captar 1,56 metros cúbicos por segundo de agua adicionales durante 5 meses (abril, mayo, julio, agosto y noviembre) de la cuenca del río Bogotá, llegando a un caudal durante esos meses de 9,56 m3/s.
Sin embargo, para la EAAB llama la atención que la decisión de la CAR, además, sustrae el permiso otorgado de 2 metros cúbicos por segundo que ya había dado para los meses de diciembre, enero y febrero, disminuyendo la posibilidad de captación de la PTAP Tibitoc en estos 3 meses del año.
“Desde la EAAB vemos con extrañeza y preocupación que con la solicitud inicialmente realizada por la Empresa se esperaba tener un aporte adicional de 49 millones de m3 al año, y al revisar en detalle la nueva resolución de la CAR, solo se alcanza un aumento de 4.665.600,00 de m3 anuales, menos del 10% de lo requerido y restringido en algunos meses del año”, sostiene el Acueducto de Bogotá.
Cabe señalar que, según la EAAB, el agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé (el mayor de toda la Sabana), Neusa y Sisga, almacena más de 900 millones de m3, que permite regular el río Bogotá de una manera adecuada sin riesgo de comprometer los ecosistemas de la cuenca que abastece, “por lo que no se entiende que esta condición no haya sido tenida en cuenta por la CAR en lo establecido por la resolución”.
La EAAB ha realizado inversiones por más de $400 mil millones con el fin de optimizar y modernizar la PTAP Tibitoc para complementar el sistema de abastecimiento que garantiza el suministro a Bogotá y los municipios vecinos. No se puede olvidar que, en el último año, a causa de la sequía, el estrés hídrico se concentró en el sistema Chingaza, integrado por los embalses de Chuza y San Rafael, y desde entonces Tibitoc abastece actualmente cerca del 50 por ciento de la demanda.
“Ante lo autorizado por la CAR, sorprende que desde esta entidad se indique que esto permite levantar el racionamiento de agua, cuando realmente el beneficio aportado no se ajusta a las necesidades de consumo”, enfatiza la EAAB.
Además, puntualiza que “las medidas tomadas por el Distrito en el marco del racionamiento de agua requieren un análisis juicioso, basado en datos técnicos, seguimiento y modelaciones antes de tomar una medida de levantamiento definitivo de las restricciones de agua. Desde la EAAB, a través de sus equipos técnicos, siempre se ha buscado que una vez se recomiende el levantamiento del racionamiento de agua, este no se tenga que volver a implementar. Es por esta razón que no se pueden tomar aun decisiones ligeras o hacer anuncios improvisados”.