domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeRegionalesPereira y Dosquebradas avanzan en la ampliación de la respuesta nacional al...

Pereira y Dosquebradas avanzan en la ampliación de la respuesta nacional al VIH

En Pereira y Dosquebradas, las acciones del programa de Ampliación de la respuesta nacional al VIH, liderado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y ENTerritorio S.A. avanzan positivamente.

Sobre el particular, se destaca que así quedó evidenciado durante la segunda jornada de inspección realizada por la gerente de Cartera del Fondo Mundial para América Latina, Cecilia Vitale, y la presidente de ENTerritorio S.A., Lina Barrera, en estas ciudades del Eje Cafetero.

En esta ocasión, junto a la Secretaría de Salud de Pereira, la ESE Hospital Santa Mónica y el Ministerio de Salud, se socializaron las acciones ejecutadas en cada una de estas ciudades, enfocadas en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejercen trabajo sexual, personas que se inyectan drogas y migrantes venezolanos.

“Estuvimos en un gran recorrido donde el Fondo Mundial ha venido a Colombia para hacer seguimiento a los recursos que han llegado al país para la prevención combinada de VIH en 14 ciudades. Escogieron el Eje Cafetero principalmente porque Pereira y Dosquebradas ya fueron priorizadas y han venido trabajando de la mano con el Fondo Mundial en esta estrategia de prevención del VIH”, dijo Lina Barrera, presidente de ENTerritorio S.A.

Igualmente, la funcionaria resaltó que “la iniciativa se amplió a Armenia y Manizales, ciudades muy importantes donde el impacto ha sido significativo en la evolución, las metas y los alcances. Hemos realizado pruebas rápidas, entregado materiales de prevención y también mejorado los diagnósticos”.

Por su parte, Cecilia Vitale, gerente de Cartera del Fondo Mundial para América Latina, comentó que “es un balance positivo, ya que observamos tanto a los equipos en territorio que ejecutan los fondos del Fondo Mundial como a los equipos locales que manejan los fondos de contrapartida, todos muy comprometidos con el proyecto y las metas”.

Además, sostuvo que “también pudimos identificar algunos desafíos que enfrentan, lo cual nos permitirá diseñar mejor el apoyo para el próximo ciclo. La idea es que, algún día, podamos retirarnos y dejar esa capacidad instalada, y eso es lo que vemos que está sucediendo con este trabajo conjunto entre el equipo en territorio y los locales. Continuaremos apoyando en el próximo ciclo”.

Finalmente, se destaca que en Pereira y Dosquebradas las acciones se están llevando a cabo desde finales del año 2022 y están contempladas hasta el 31 de diciembre de 2025, con una inversión estimada de 1.500 millones de pesos.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido