
El secretario de Gobierno, José David Riveros, junto con 12 alcaldes locales, les dieron la bienvenida a las y los jóvenes del programa “Parceros por Bogotá” en la primera Olimpiada, una jornada de recreación, deportes, juegos y pedagogía, para integrar y compartir con los y las beneficiarias de esta destacada iniciativa distrital.
En el encuentro, el funcionario aseguró que “este programa se creó con el objetivo de apoyar a jóvenes vulnerables de Bogotá y ser un camino hacia oportunidades de educación, empleo y emprendimiento. Buscamos, sobre todo, ser una mano amiga de jóvenes que son replicadores y aportan en sus comunidades enseñando prevención de violencias y cuidado del medio ambiente, entre otros temas, con compromiso y conocimiento”.
Igualmente, el evento, realizado en el Parque Metropolitano El Tunal de la localidad de Tunjuelito, promovido por el Distrito en colaboración con toda la oferta institucional de la ciudad, marcó un paso significativo en la búsqueda de nuevas formas de interacción con este grupo de jóvenes, quienes han demostrado que, con trabajo, disciplina, estudio y constancia pueden aportarle a la sociedad.
En esta ocasión, durante la jornada se realizaron actividades de trabajo en equipo donde la asociación y liderazgo tomaron protagonismo con juegos lúdicos y de destreza. Este encuentro no solo se trató de un día de diversión, sino que también representó una ventana para la participación y la muestra de un programa que rinde frutos, posicionando a la capital del país como un referente de innovación e impacto social.
Vale destacar que la Administración Distrital a la fecha ha destinado más de 111 mil millones de pesos, siendo la mayor inversión social para la juventud en Bogotá. Con este modelo metodológico y de apoyo al talento humano en solo el 2023 se verán beneficiados 23.648 jóvenes, representantes de toda la diversidad social del Distrito, beneficiados por “Parceros por Bogotá”.
Además, destacar que desde su lanzamiento y puesta en marcha, la juventud de 13 localidades de Bogotá se ha visto movilizada y beneficiada por este programa. Sin embargo, y teniendo en cuenta el enfoque de reducción del estado de vulnerabilidad de los y las beneficiarias, las localidades con mayor impacto de ejecución de Parceros por Bogotá son:
– Ciudad Bolívar con 3.099.
– Bosa con 2.583.
– San Cristóbal con 1.972
– Usme con 1.789
“El programa Parceros por Bogotá, será recordado por garantizar e incentivar las capacidades de los y las jóvenes, la generación de oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, el uso adecuado del tiempo y el desarrollo del potencial emprendedor en la juventud”, enfatizó el secretario.