jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalPacto Cultural por la Vida y por la Paz

Pacto Cultural por la Vida y por la Paz

Al puerto petrolero de Barrancabermeja llegaron en buses y chalupas las organizaciones culturales de Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, en Bolívar; y Yondó, en Antioquia, para firmar el Pacto Cultural por la Vida y por la Paz.

En esta ocasión, la cita se cumplió en el parque Camilo Torres. Allí, Juan David Correa Ulloa, ministro de las Culturas, presentó parte de las acciones que se implementarán a partir de 2024 para fortalecer los procesos de las organizaciones, de acuerdo con las necesidades presentadas en las mesas de trabajo del último mes.

“Esta noche trazamos una senda colectiva frente a ustedes, que aspira a triunfar con nobleza y generosidad. Depende no sólo de una parte, sino de todos y cada uno, para que poco a poco, con paciencia y sin temerle a los fracasos que sobrevendrán, volvamos a tejer una sociedad que dé cuenta de la resistencia”, dijo el ministro Correa Ulloa.

Cabe destacar que esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades y propuestas de las organizaciones comunitarias de Barrancabermeja y los siete municipios PDET del Magdalena Medio. Es el corazón de la estrategia Cultura de Paz del ministerio, que busca reconocer las resistencias culturales de las comunidades, organizaciones y colectivos culturales frente a las múltiples formas de violencia.

Las acciones del Pacto

Se concretaron ocho proyectos con necesidades de los municipios. Para 2024 se destinaron 4.800 millones en tres proyectos de infraestructuras culturales en los municipios de Santa Rosa, Yondó y Barrancabermeja. Esto será con el propósito de que las iniciativas culturales cuenten con espacios dignos en 2026.

Además, se invertirán 2.982 millones de pesos para la ejecución de 40 acciones, como la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en las bibliotecas públicas municipales, las bibliotecas rurales itinerantes y las bibliotecas comunitarias. También, se beneficiarán procesos de comunicación comunitaria y popular; y las prácticas artísticas desde la música, la danza, el teatro y el circo.

Igualmente, en Barrancabermeja, Simití, San Pablo y Arenal se fortalecerán los saberes tradicionales por medio del programa Cocinas para Paz y la Memoria, por un valor de 500 millones de pesos. Asimismo, se apoyarán diferentes narrativas de multiplicidad de memorias, un aspecto fundamental para el MinCulturas.

En esa misma línea, se implementarán acciones para la salvaguarda de técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río Magdalena en Morales, Arenal, Cantagallo, San Pablo, Simití (Bolívar), Yondó (Antioquia) y Barrancabermeja (Santander).

De otro lado, se fortalecerán festivales que promuevan las músicas regionales. A través del programa Sonidos para la Construcción de Paz se invertirán 280 millones de pesos para fortalecer dos escuelas por cada uno de los siete municipios PDET del Magdalena Medio.

Finalmente, en todos los municipios se desarrollarán asesorías para la formulación de proyectos, mercadeo cultural y circuitos productivos para promover la realización de mercados locales y regionales. En total son 52 acciones que buscan mejorar y dignificar las condiciones de vida de los artistas, gestores culturales y sabedores del Magdalena Medio.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido