jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalPabellón LEOBogotá, una experiencia participativa en la FilBo 2023

Pabellón LEOBogotá, una experiencia participativa en la FilBo 2023

El Pabellón del Distrito en la Feria del Libro se alista para su apertura el próximo 18 de abril, contará con 646 metros cuadrados y cuatro tipos de experiencias alrededor de la cultura escrita en Bogotá.

La edición 35 de la FilBo contará con una inolvidable experiencia participativa para los visitantes en el pabellón del Distrito ‘#LEOBogotá, una ciudad que LEO, es una ciudad que cuido’ que abordará las prácticas relacionadas con la Lectura, la Escritura y la Oralidad en el marco de la política pública política LEO, a partir de cuatro frentes: 1. Lo interior y lo íntimo; 2. Lo colectivo y lo público; 3. Las ruralidades y 4. Ecosistema del libro y emprendimientos.

#LEOBogotá hace una invitación y reconocimiento a los actos cotidianos que nos permiten expresarnos, comunicarnos y dialogar, a partir de la palabra escrita, leída y hablada, un resumen experiencial de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad-  LEO que consolida a la cultura como un motor de cuidado para vivir mejor.

“Hemos preparado unas actividades maravillosas para todos los público que asistan a nuestro pabellón LEO Bogotá; tendremos experiencias únicas para que la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, que ahora tiene Bogotá, cobre vida durante FILBo a través de la interacción de los contenidos y quiénes nos visiten. Esta es una oportunidad que nadie puede perderse”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

A través de las cotidianidades de los habitantes de esta ciudad y sus espacios queremos  mostrar cómo la Política Pública Pública de Lectura, Escritura y Oralidad,  LEO se traduce en una fuerza transformadora de vida a partir de la identificación de necesidades y potencialidades de la ciudadanía, la comprensión de la realidad de las poblaciones y la promoción del diálogo de saberes alrededor de prácticas específicas en torno a la palabra hablada, escuchada, leída y escrita.

Según el director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed, Rafael Tamayo, este pabellón es una experiencia para crear, dibujar, escribir y contar secretos, compartir recetas para vivir y cuidar a los demás. “Haremos una visita a lo interior y lo íntimo: entendido como el cuerpo y el hogar; a lo colectivo y lo público: representado en las experiencias de ciudad en el espacio público; a las ruralidades: enfocado en los territorios como fuerzas creadoras y el ecosistema del libro dedicado a los emprendimientos alrededor del mismo”.

El pabellón contará con espacios de creación colectiva, de interacción y mediación, de encuentro y descanso, además de la zona de Bronx Distrito Creativo donde los visitantes podrán despertar su creatividad transformando las fachadas icónicas, en una obra multicolor.

Asimismo, será la oportunidad para que los visitantes se afilien gratuitamente a BibloRed y naveguen por la exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá Tantos mañanas como sean posibles. Además de participar en la construcción de un mapa de la ciudad que permite elegir los espacios en donde prefieren leer, escribir y ejercer prácticas de oralidad y recorrer el espacio dedicado a las emprendedoras que conforman el ecosistema del libro.

Dentro de las principales actividades que se van a encontrar los visitantes en el pabellón se encuentran talleres de creación, mediación de lectura de las colecciones Leer para la Vida y Libro al Viento, conversatorios, presentaciones artísticas, lanzamientos de libros, entre otros.

De igual manera, en el marco de FilBo Ciudad las bibliotecas públicas y los espacios alternativos de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, también presentarán una oferta variada de programación cultural con más de 30 eventos y la visita de diversos autores a lo largo de la Feria.

La comunidad educativa será invitada de honor a la FilBo 2023, y al Pabellón #LEOBogotá, con más de 17 actividades pensadas para el público escolar, actividades permanentes en el Bibliobús de la Secretaría de Educación, y la participación de 5.510 estudiantes de Colegios Oficiales del Distrito. La programación podrá ser consultada en https://www.redacademica.edu.co/eventos/filbo-2023

Adicionalmente, y para vivir una experiencia de #FilBoCiudad, 17 autores internacionales visitarán Colegios Oficiales del Distrito, y todos los colegios de la ciudad serán invitados a través de orientaciones a celebrar la lectura, escritura, y oralidad en sus instituciones educativas.

“Estas actividades contribuyen con las metas a de la política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad del Sector Educación, especialmente en el fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares y el Plan de Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura, que buscan la transformación de las prácticas de la lectura y la escritura para garantizar que todos los niños y niñas en Bogotá lean antes de los 8 años de edad, tiempo adecuado para estos aprendizajes”, indicó la secretaria de Educación, la profe Edna Bonilla Sebá.

En en pabellón #LEOBogotá se estima un aforo de 380 personas por día, en los espacios de interacción: Ágora, Zona de creación y Zonas cotidianas: íntimo, público, ruralidad y emprendimiento, que tendrán un horario especial de apertura, el próximo martes 18 de abril a partir de las 12:00 m. y de domingo a jueves: 10:00 a.m a 7:00 p.m.; los días viernes, sábado y festivo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

El pabellón ‘#LEOBogotá, una ciudad que LEO, es una ciudad que cuido’, concentrará la oferta cultural del Distrito integrada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Cultura Ciudadana: Línea Calma; Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Colección Leer para la Vida, Libro al Viento; FUGA, Bronx Distrito Creativo; IDPC; El Planetario, La Secretaría de Educación, entre otros.

En el caso del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la entidad desarrollará más de 50 actividades en este pabellón, entre las que se destaca la presentación de dos nuevos títulos de la colección Libro al Viento, un Slam Poético, torneo de poesía con representantes de varias regiones del país; el lanzamiento del libro Intensidad y altura, antología de poemas de César Vallejo que contiene ilustraciones del colombiano  Alekos, entre otras actividades artísticas y culturales para todas las edades.

De acuerdo con Mauricio Galeano, director de Idartes, “en en el pabellón #LEOBogotá queremos que los visitantes tengan varias experiencias  en las que puedan crear, dibujar, escribir, contar secretos y compartir con otros lectores, para evidenciar que estas prácticas hacen parte de nuestro foro interior e íntimo, pero que también las ejercemos en lo colectivo a través de todas esas experiencias de ciudad que hay en el espacio público relacionadas con la lectura, la escritura y la oralidad”.

Entre los eventos del pabellón se destaca el conversatorio ¿Qué, quién, cómo, dónde? aproximaciones a la mediación de lectura, escritura y oralidad; el lanzamiento del libro Elogio del amor del filósofo francés Alain Badiou; el lanzamiento de la exposición digital: Tantos mañanas como sean posibles, un recorrido por la literatura de ciencia ficción y el taller de narrativa gráfica: Bogotá & Bo Gatá, la ciudad como personaje de cómic a cargo de Albertising, Diego Rojas y No.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido