ONU destina USD 3 millones para apoyar diálogos y consolidación de la paz en Colombia

0
280
Fuente: Ofic. de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para la Paz. El Mecanismo de respuesta Ágil y Flexible ha sido diseñado para abordar de manera inmediata posibilidades para apoyo a los diálogos mediante la provisión de financiamiento flexible y oportuno.

El Fondo para la Construcción de Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, PBF (por sus siglas en inglés), aprobó USD 3 millones a través de su Mecanismo de Respuesta Ágil y Flexible, IRF (por sus siglas en inglés), para apoyar los diálogos de paz en Colombia.

Estos recursos, señala la Oficina del Alto Comisionado de Paz en Colombia, son una expresión de la confianza del Secretario General de las Naciones Unidas en los esfuerzos por construir la paz del país y demuestra, además, la voluntad de equipar a Colombia con los recursos necesarios para aprovechar oportunidades de consolidación de la paz.

El IRF ha sido diseñado para abordar de manera inmediata posibilidades para apoyo a los diálogos mediante la provisión de financiamiento flexible y oportuno. En Colombia, este mecanismo tiene dos objetivos:

El primero, fortalecer los diálogos de paz a través del desarrollo de capacidades y el asesoramiento de expertos, en temas como estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

Segundo, estos recursos flexibles y de acceso inmediato están destinados a facilitar los diálogos, a través de apoyo para la participación de la sociedad civil, fomento de confianza entre las partes, y el apoyo a acuerdos tempranos.

El pasado 12 de mayo, se llevó a cabo el primer Comité Directivo del IRF Colombia, que cuenta con la copresidencia de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para la Paz.

En la reunión participaron también el Representante Especial del Secretario General, en su papel de acompañante permanente de los diálogos con el ELN y seguimiento a otros diálogos, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes implementarán los recursos del IRF.

Durante esta sesión, se firmó el documento que oficializa la creación del mecanismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here