Nuevos trabajos de demarcación y mantenimiento de las fronteras entre Colombia y Ecuador

0
218
Fuente: Cancillería. La delimitación de las fronteras se realiza mediante hitos, que son mojones o postes de piedra, por lo común labrada, que sirven para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos.

Después de cinco años, se realizó la IX Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Colombo-Ecuatoriana de Fronteras, donde se abordaron temas relacionados con el límite internacional que une a las dos naciones.

Durante el encuentro, los directores de Soberanía Territorial de Ecuador y Colombia, Elizabeth Moreano y Diego Cadena, respectivamente, suscribieron el compromiso de reactivar la construcción de hitos en la frontera, actividad suspendida desde 2014.

Con el acuerdo, se logró concertar la construcción de cuatro nuevos hitos en el sector de Frailejón La Pintada y en el Cerro Troya. También se realizó una inspección binacional a los hitos localizados en el sector del Cerro de la Oreja.

En ambos casos y también con Panamá y Brasil, se retomará en los próximos meses la realización de reuniones de las Comisiones Mixtas Demarcadoras, mecanismos que no se reúnen desde hace más de 5 años.

Por otra parte, desde 2017 no se adelantaban trabajos binacionales en la frontera terrestre con Perú y gracias a gestiones desarrolladas desde la Cancillería colombiana se logró el mantenimiento de hitos en el sector de Yaguas Atacuari, entre otras actividades.

La delimitación de las fronteras se realiza mediante hitos, que son mojones o postes de piedra, por lo común labrada, que sirven para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here