
En el marco del panel “Formación y empleabilidad en la industria TI: el rol de las IES en las transformaciones productivas” realizado en la Universidad de Cartagena, Liliana María Guaca, jefe de Innovación Educativa con Uso de Nuevas tecnologías del Ministerio de Educación, presentó la visión y los principales desafíos que se ha propuesto el Gobierno nacional para el cierre de la brecha digital, entre ellos formar a jóvenes en habilidades de programación en la nube.
Así mismo, el Ministerio de Educación y Amazon Web Service (AWS), dando continuidad a la Carta de Apoyo entregada con el fin de impulsar el pensamiento computacional y fortalecimiento de la formación en habilidades digitales de los jóvenes, entregaron 592 nuevos cupos para la formación de los estudiantes de la Universidad de Cartagena en la plataforma Academy.
Cabe destacar que este claustro educativo tiene impacto en 24.000 estudiantes del departamento de Bolívar y Córdoba, que tiene presencia además en centros tutoriales ubicados en los municipios de Lorica, Cereté, Magangué, Mompox, El Carmen y San Juan.
Igualmente, en el evento, la Jefe de Innovación Educativa con Uso de TIC del Ministerio de Educación aseguró que “seguimos avanzando en las acciones para nuestros territorios, impactando en la vida de la población con una colaboración que representa mayores oportunidades para la juventud, generando procesos de formación complementarios que amplían las oportunidades de acceso al mercado de la tecnología; así mismo, esta es una oportunidad para demostrar que el sistema educativo colombiano está en la capacidad de generar talento humano cualificado para atender las demandas del sector y aportar valor a la economía del conocimiento.”
Vale destacar que con este programa se van a generar oportunidades para garantizar una educación de calidad, más pertinente y desde la perspectiva regional para conectar la visión de cada uno de los componentes de la región a la apuesta de aprendizaje para la formación de Talento Humano para el sector de las Tecnologías de la Información en la región Caribe.
En este sentido, Juan Carlos Vergara, Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Cartagena, recibió estos cupos como un importante aporte para el desarrollo laboral de los jóvenes de la región al poder acceder a los cursos de la plataforma Academy de AWS.
“Es una responsabilidad institucional de que tanto estudiantes, como docentes y administrativos hagan parte de este proyecto para llegar a los diferentes municipios donde hacen presencia, porque es una oportunidad y hay que saberla aprovechar”, manifestó el docente.
A estos nuevos cupos se suman los 675 para estudiantes de la Universidad de La Guajira y 1.233 estudiantes de las sedes San Andrés, Ciénaga y San Juan del Cesar de INFOTEP, entregados en el mes de junio, llegando así a 2500 de 3000 beneficiarios que conforman la estrategia en las regiones Caribe y Pacífico.
La última parada en la implementación de esta alianza será en la región del Pacífico en la Universidad Tecnología del Chocó, con 500 cupos de formación en habilidades de programación en la nube la cual está alineada con las tendencias de la tecnología y la conectividad regional.
Finalmente, la viceministra TIC destacó que “desde MINTIC nos sumamos a la transformación digital a través de programas de formación en habilidades digitales con certificaciones empresariales y alianzas con educación superior en sus modalidades técnicas, tecnológicas, pregrado y posgrado, en los niveles exploradores, integradores e innovadores para crear redes de colombianos y colombianas que puedan articular su vinculación laboral, productiva y académica”.
De igual manera, Catalina Vergara de AWS, enfatizó en que “la vinculación de la empresa privada y especialmente, el impulso a la formación de jóvenes estudiantes con una oferta que les permite especializarse en el campo de la tecnología digital es el aporte que desde Amazon Web Service, a través de la plataforma Academy, viene realizando”.