viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalNuevos acuerdos de cooperación, alianzas e intercambios de saberes entre Francia y...

Nuevos acuerdos de cooperación, alianzas e intercambios de saberes entre Francia y Colombia

En el marco de una agenda con varias instituciones culturales y artísticas de París (Francia), el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, logró varios acuerdos de intercambios artísticos, el posicionamiento de temas estratégicos del ministerio ante la UNESCO y entablar un diálogo de cooperación con artistas y gestores culturales colombianos que residen en Francia.

“La organización y la dignificación de los oficios y artesanías son el futuro para un verdadero fortalecimiento del sector cultural”, dijo el ministro Correa en una de las primeras reuniones de su agenda con Francis Buissier, director de la Cámara de Oficios y de las Artesanías de París e Isla de Francia.

Vale señalar que esta institución será una aliada estratégica para la creación de una cámara de los oficios culturales en Colombia, una vez se trámite de la Ley de Oficios en nuestro país.

Así mismo, en el encuentro con las directivas de la Cité International des Arts se acordó la apertura de varias becas dirigidas a artistas, músicos, escritoras o sabedoras afro, indígenas, y Rrom, para que realicen una estadía-laboratorio en esta ciudad, cuyo objetivo sea la hospitalidad como concepto.

“Estas comunidades han sido invisibilizadas en el relato de nación y es momento de reconocer su potencialidad”, aseguró Correa.

Con otras instituciones como la Biblioteca Nacional de Francia, el Ministerio de Cultura y Le Centquatre – París también hubo encuentros y se acordó un intercambio de aprendizajes en doble vía, que incluye residencias culturales y trabajo conjunto en temas como La Vorágine de José Eustasio Rivera, a propósito de los 100 años de su publicación en 2024.

Por otro lado, paralelo a la agenda interinstitucional del ministro, la viceministra de los Patrimonios, Adriana Molano, participó en la Comisión de Cultura en el marco de la 42° sesión de la Conferencia General de la UNESCO y compartió con los asistentes la estrategia de Cultura de Paz del MinCulturas.

“Esta iniciativa busca darle una dimensión artística y cultural a la paz, así como reconocer las resistencias culturales de las comunidades frente a las múltiples formas de violencia”, dijo.

En este espacio, igualmente, el subdirector de la UNESCO, Ernesto Ottone, reconoció el liderazgo de Colombia en ese tema y admitió que ha sido poco abordado en los planes de cultura de otros países.

“Colombia debe asumir el liderazgo porque son quienes tomaron conciencia sobre el asunto”, agregó al finalizar una reunión privada con la delegación colombiana.

Finalmente, gracias al apoyo de la Cancillería y la Embajada de Colombia en Francia, hubo un encuentro con la diáspora colombiana en París. Acróbatas, bailarinas de salsa, poetas, editores, disyóqueys, gestoras culturales, teatreros, museógrafas, intelectuales y músicos se reunieron con el ministro Correa y acordaron trabajar de manera conjunta para visibilizar el trabajo que por años han venido haciendo a favor de la cultura en Francia.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido