Nueva “Vacunatón” en toda Colombia

0
276
Fuente: Min. Salud. Para esta tercera "Vacunatón", la población objetivo serán los niños y niñas de 6, 9 y 17 años; gestantes, mayores de 60 años y comunidad en general.

Este sábado 18 de noviembre, el Ministerio de Salud y Protección Social realizará la tercera “Vacunatón” en todo el territorio nacional, como parte del Plan de Intensificación de la Vacunación en Colombia 2023, para establecer y mejorar las coberturas prepandémicas.

Para esta tercera “Vacunatón”, la población objetivo serán los niños y niñas de 6, 9 y 17 años; gestantes, mayores de 60 años y comunidad en general. Para Gina Rojas, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio, “Las vacunas ya no son exclusivas de la infancia. Ahora, todos y todas debemos estar protegidos”.

De acuerdo con la funcionaria, el esquema de vacunación de Colombia se viene actualizando con el fin de brindar mayor protección frente a enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la rubeola, tosferina, difteria, tétanos, COVID y otras, que ponen en riesgo la salud de todos los grupos de edad, principalmente los más vulnerables.

En esta oportunidad, el evento central de la tercera “Vacunatón” será en la E.S.E. Hospital San Rafael de Leticia, departamento de Amazonas, con la presencia del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo. Allí la comunidad y el talento humano en salud unirán esfuerzos para protegerse contra 30 enfermedades.

De igual manera, en todo el territorio nacional, los ciudadanos pueden acudir a los 3.000 puntos de vacunación distribuidos en todo el país y revisar el esquema de vacunación de toda la familia, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Los niños y niñas menores de 6 años deben completar su esquema de vacunación habitual, teniendo en cuenta que la dosis de Vacuna Triple Viral de los 5 años ahora debe aplicarse a los 18 meses y el refuerzo, que se aplicaba a esta edad, ahora debe realizarse con la Vacuna Pentavalente.

Por otro lado, el refuerzo de 5 años contra poliomielitis se realiza con vacuna inyectable. También, el Ministerio de Salud le recuerda a la ciudadanía que ya se encuentra disponible la vacuna contra la Influenza – Cepa 2023, para niños y niñas de 6 a 23 meses.

 Las niñas de 9 a 17 años y los niños de 9 años deben recibir vacuna de VPH en dosis única.

 Las gestantes deben fortalecer su sistema de defensas para protegerse y cuidar la salud de sus bebes, a través de la vacunación contra Influenza, a partir de la semana 14. A su vez, desde la semana 26, deben solicitar las vacunas contra difteria, tétanos y tosferina.

 La población con patologías de riesgo, el talento humano en salud y los adultos mayores de 60 años deben recibir vacuna contra influenza estacional y dosis adicional contra COVID 19.

 Las personas de 1 a 59 años, residentes en el país, migrantes o viajeros en riesgo de fiebre amarilla, deben recibir una dosis única con este biológico, si habitan o se desplazan en los departamentos y municipios de riesgo o si van a los Parques Nacionales Naturales.

Por último, el Ministerio de Salud resalto que “¡Las vacunas son seguras y salvan vidas! Puedes recibirlas de manera gratuita en cualquier punto de vacunación del país”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here