Niños y adolescentes de Risaralda son sensibilizados frente a los riesgos en Internet

0
210
Fuente: Gobernación de Risaralda. Los estudiantes de estas instituciones se han mostrado impactados y han recibido con gran aceptación esta valiosa información para su cuidado en el ciberespacio, la Secretaría TIC continuará trabajando con este propósito de incentivar el cuidado de los menores en las redes.

Hacer que los niños y adolescentes cuenten con el conocimiento básico para protegerse a la hora de acceder a las redes sociales, juegos interactivos, aplicaciones e internet, es el objetivo principal de la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el programa “Seguridad Digital para Niños y Adolescentes”.

Este proyecto dirigido a los jóvenes de las Instituciones Educativas de los municipios de Risaralda, que inició en el año anterior es retomado en el año actual por la Secretaría TIC, siguiendo los lineamientos del Gobernador Victor Manuel Tamayo, de enseñar a los chicos a protegerse de los riesgos y peligros que se pueden presentar en internet.

Los jóvenes de los grados 7° y 8° de la Institución Educativa Los Andes de Dosquebradas, fueron sensibilizados en los peligros que se pueden encontrar en internet, permitiéndoles conocer los datos que se pueden compartir, el riesgo de maltratar o matonear a los compañeros por redes sociales, los peligros y cuidados que deben tener en internet, entre otros.

Para la secretaria de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Viviana Morales Tabares, es esencial trabajar desde la secretaría TIC de la Gobernación de Risaralda en la Seguridad de los niños y Adolescentes del departamento en internet.

“Con la estrategia de Seguridad Digital para Niños y Adolescentes, estamos brindando la posibilidad de que nuestros chicos tengan las herramientas necesarias, así poder navegar en internet de forma segura y apta según sus edades; no solo estamos enseñándoles los peligros a los que pueden estar expuestos y como preverlos, sino también los diferentes tipos de aplicaciones que pueden usar y que aportan a su crecimiento personal”, explicó la funcionaria.

Algunos de los tipos de riesgos más relevantes que se exponen en estos espacios de socialización con los menores y que también deben ser conocidos por los padres de familia y profesores, para que estén atentos a las redes de sus hijos y estudiantes son:

CIBERACOSO O CEBERBULLYING:  Este término se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o redes sociales.

Las consecuencias del ciberacoso pueden llevar a los menores a sentir depresión, ansiedad, aislamiento social o incluso intentos de suicidio.

CONTACTO CON DESCONOCIDOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS: Otro de los peligros de las redes sociales para los niños y adolescentes es la posibilidad de que acaben haciendo contacto con desconocidos potencialmente peligrosos a través de las redes sociales.

En ocasiones ese desconocido puede ser un adulto haciéndose pasar por otro niño, para ganarse la confianza del menor y poder manipularlo; para conseguir fotos o vídeos del menor o concertar encuentros en el mundo real, con todo el peligro que esto representa.

GROOMING (acoso y abuso sexual online): Se trata de un tipo de acoso sexual a través de Internet, en este caso de una red sexual, donde un adulto engaña y manipula al menor con una finalidad sexual. Se basa en conseguir la confianza del menor y con el tiempo, establecer vínculos emocionales con él para poder conseguir lo que desea de ellos; fotos o vídeos de contenido sexual protagonizados por el menor o, en el caso de tratarse de un pederasta, conseguir un encuentro físico con el menor.

Cuando el acosador consigue la primera foto o vídeo, lo habitual es que pasen al chantaje o la extorsión, amenazando con compartirlo con los conocidos del menor, para conseguir más imágenes o ese encuentro físico.

CHALLENGE O RETOS: Es una invitación a hacer algo extremo, arriesgado o doloroso, en la mayoría de las veces sin sentido, algunos pueden ser muy peligrosos, hasta el punto de poner en riesgo la vida del menor e incluso llevarlos a incurrir en algún delito.

Por su lado, la Coordinadora de la Institución Educativa los Andes, Paola Montoya, valora el desarrollo de estas actividades con los jóvenes e indica que “considero que intervenir y formar con respecto en el uso seguro de la redes sociales e internet con jóvenes y con niños es sumamente importante, debido a la cantidad de situaciones que los hace vulnerables o estar en peligro y que están relacionados con un uso inadecuado o una desprotección de parte de las familias con respecto al uso de estos dispositivos y redes”.

Los estudiantes de estas instituciones se han mostrado impactados y han recibido con gran aceptación esta valiosa información para su cuidado en el ciberespacio, la Secretaría TIC continuará trabajando con este propósito de incentivar el cuidado de los menores en las redes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here