En el fuerte militar de Tolemaida, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, se refirió, entre otros temas, al trabajo continuo de la Fuerza Pública para recuperar los territorios dónde organizaciones criminales han pretendido acabar con La Paz y tranquilidad de las comunidades
“Trabajamos para que, en todos los espacios donde ustedes desarrollan sus actividades, cada hombre y mujer sea mirado por las comunidades a las que sirve, como colombianos comprometidos con la paz, la democracia y el Estado social y democrático de derecho”, señaló el titular de la cartera de Defensa, frente a unos 3 mil soldados y policías, quienes se congregaron para recibir el Correo de la Gratitud,
Así mismo, acompañado por la cúpula militar y de Policía, Velásquez Gómez se refirió al honor que tiene cada uno de estos hombres y mujeres en la misionalidad de su labor y enfatizó en que “ese honor que ustedes representan, también lo fomentan al reconocerse como una pieza fundamental en el proceso de construcción de democracia y de un país en el que la vida sea efectivamente, el valor supremo”.
De igual manera, el funcionario recordó que “llegamos en agosto de 2022 y encontramos que en muchas regiones del país había un vacío de Estado que había sido ocupado por organizaciones ilegales, que venían en el pasado. Por ello, la instrucción desde el último trimestre del año pasado, con las Fuerzas y altos mandos militares, fue recuperar para la legalidad, para la institucionalidad esos territorios”.
En tal sentido, Velásquez Gómez, de manera enérgica, reiteró que “nadie, ni siquiera en una conversación privada, podrá señalarme de tolerar, de propiciar o fomentar la salida de la Fuerza Pública de ningún sector del territorio nacional”.
Proyectando el 2024
Aprovechando la oportunidad de estar con aproximadamente 3 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública, el jefe de la cartera de Defensa anunció que se está definiendo cómo incrementar las capacidades de la Fuerza Pública y afirmó que “tenemos ahora para desarrollar el próximo año, el Plan 16 mil, que implica 16 mil soldados; y el Plan 20 mil, un incrementar en 20 mil los hombres y mujeres de la Policía Nacional”.
De la misma manera, Velásquez se refirió a todas las acciones que se vienen realizando por el bienestar de la Fuerza Pública y sus familias a través del Plan Nacional de Desarrollo, fundamentalmente, en lo relacionado, entre otros beneficios, con el aumento en la partida diaria de alimentación y el incremento en la bonificación de 50%.
Finalmente, el ministro Velásquez se refirió al reconocimiento que hace la población civil al trabajo de la Fuerza Pública, a través del Correo de la Gratitud, para que “estas circunstancias, que podrían ser de melancolía, sirvan para mantener la moral en alto, con entusiasmo, confianza y dedicación. Además, para renovar el compromiso con la Patria, la institucionalidad y la población”.