Este jueves 23 de noviembre será inaugurada la quinta y última Ruta Agroecológica del Distrito. La localidad de Chapinero recibirá este nuevo circuito de huertas, en el marco de la iniciativa “De Huerta en Huerta” del Jardín Botánico de Bogotá, con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo, IDT.
Cabe destacar que esta quinta ruta está conformada por cuatro huertas, cada una de ellas liderada por mujeres, quienes han dedicado parte de su vida al trabajo comunitario, al impulso de iniciativas ligadas al cuidado de la naturaleza y al respeto por la diversidad. También, impulsan el papel de la mujer en el desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento económico.
“Con este nuevo circuito de huertas, “Le Cumplimos A Bogotá”, sumándolo a las rutas de Suba, Kennedy, Centro y Engativá-Teusaquillo, como estrategias para la reactivación económica, la apropiación de la actividad agroecológica urbana, la promoción de productos naturales y transformados y el enfoque educativo que tienen estos espacios para la ciudad”, señaló Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico.
En esta oportunidad, la quinta Ruta Agroecológica ha sido enmarcada bajo el lema “Vidas diversas” y está conformada por cuatro huertas, todas ellas lideradas por mujeres que han hecho de la actividad agroecológica un proyecto para su crecimiento personal y el de su comunidad.
- Huerta Lupita de los Cerros: (Transversal 2 Este # 78 – 93).
Una iniciativa comunitaria que nació en 2019, y en la que sus creadores pensaron en cómo la agricultura podría beneficiar a cientos de especies de fauna y flora que albergan nuestros Cerros Orientales. Aquí han avistado especies de la fauna silvestre bogotana como el tigrillo lanudo, el borugo de la montaña, el cusumbo andino, el conejo silvestre y el zorro perruno, también han avistado la pava de monte.
- Huerta Fuerza Ambiental: (Kilómetro 5 Vía la Calera Sector San Isidro Lote 91 B)
Surge en el año 2020 con el objetivo de promover una cultura de sostenibilidad ambiental a través de diferentes iniciativas. Su nombre “Fuerza Ambiental” es un llamado a bogotanos, colombianos y turistas a unir esfuerzos para la ejecución de acciones que permitan el desarrollo sostenible. Desde aquí se promueve la elaboración de productos amigables con el ambiente y la protección del entorno.
- Huerta La Violeta: (Transversal 12 A Este # 100 B – 50)
Se creó en 2011 con el propósito de auto abastecerse de alimentos y medicinas. Además de encontrar aquí un espacio de asesoría en cultivo y talleres experienciales, esta familia bogotana se propuso rescatar el uso medicinal y el manejo adecuado y consiente del cannabis. A través de sus talleres y productos transformados, educan a sus visitantes sobre esta planta sagrada y sus beneficios para la salud.
- Huerta Maya: (Calle 97 # 8 – 35 Este)
Es el proyecto de vida de una familia que ha vivido en el territorio por generaciones. Llegaron aquí víctimas del desplazamiento en los años setentas y, precisamente, esto es lo que los ha motivado durante décadas a ser punto de encuentro para amigos y vecinos del sector donde tejen comunidad alrededor de la agricultura, Omaira ha sido asesora en la creación de varias huertas y redes de la localidad, su liderazgo y pedagogía han sido parte de la historia del barrio.
La Huerta Maya Tejedores de la Tierra promueve la seguridad y la soberanía alimentaria e inspira el consumo responsable y sostenible a través de sus diferentes actividades.
Como se recuerda, las rutas agroecológicas de la iniciativa “De Huerta en Huerta” tienen en común algún elemento que las hace únicas y especiales: La ruta agroecológica de la localidad de Suba, denominada “La Ruta del Agua”; la Ruta del Centro, unida bajo el enfoque “De regreso a la tierra”; la tercera ruta, la de Kennedy, tiene como eje el concepto de “Huertas del barrio”; y la cuarta ruta, Engativá -Teusaquillo, con lema “Dar y Recibir”.
El lanzamiento de la quinta ruta tendrá lugar este jueves 23 de noviembre a las 8:00 a.m. en la Huerta Lupita de los Cerros (Transversal 2 Este # 78 – 93) y contará con la presencia de los huerteros y huerteras que se han sumado al proceso; vecinos y comunidad; y directivos y representantes de las entidades distritales participantes.
“Con la inauguración de esta quinta Ruta Agroecológica estamos honrando nuestro compromiso con la comunidad huertera de Bogotá, apostando por el fortalecimiento técnico, productivo y turístico de estos espacios que se convierten en alternativas para la educación, el turismo y el disfrute de locales y extranjeros”, destacó la directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Vale reseñar que quienes deseen conocer, recorrer y disfrutar de la ruta agroecológica de Chapinero pueden inscribirse en el correo rutaagroecologica@jbb.gov.co A vuelta de correo, les serán informados los detalles del recorrido, horarios, precios y distancias, para quienes deseen vivir esta experiencia.
Consulte en detalle las Rutas Agroecológicas del Distrito en: https://jbb.gov.co/rutas-agroecologicas/