Honrando el compromiso de promover nuevas oportunidades de crecimiento económico para las y los agricultores urbanos por medio de recorridos turísticos en sus huertas, este jueves será inaugurada la cuarta Ruta Agroecológica del Distrito, esta vez en las localidades de Engativá y Teusaquillo. La iniciativa nace en el marco de “De Huerta en Huerta” liderada por el Jardín Botánico de Bogotá, con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo – IDT.
Este circuito se suma a las rutas de Suba, Kennedy y el Centro, como estrategias para la reactivación económica, la apropiación de la actividad agroecológica urbana, la promoción de productos naturales y transformados y el enfoque educativo que tienen estos espacios para la ciudad.
Bajo el lema “Dar y Recibir”, esta cuarta ruta está conformada por cuatro huertas ubicas en un trayecto de 10,4 kilómetros que pueden recorrerse a pie o en bicicleta y que cobija las localidades de Teusaquillo y Engativá así:
- Huerta El Camino: Dar semillas y recibir bienestar (Cra. 69 # 47-87)
Ubicada en la Comunidad de vida Hogar “El Camino” de la Secretaría de Integración Social, para personas en condición de habitabilidad en calle. Este espacio productivo ya cuenta con más de 20 especies y se ha convertido en una posibilidad dentro de la oferta de terapias para los beneficiarios de este programa distrital desde su creación en el año 2015.
- Huerta Siquie Bacatá de la Biblioteca Virgilio Barco: Dar cultura y recibir felicidad (Av. Carrera 60 # 57- 60)
La Biblioteca Pública Virgilio Barco fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional en el año 2007. Como referente cultural de la ciudad ha querido fortalecer la práctica agrícola con el fin de ofrecer a sus visitantes la oportunidad de combinar el arte, la naturaleza y la literatura.
La huerta fue llamada Siquie Bacatá en homenaje a los caminos de agua que hacen parte de la sorprendente arquitectura de la biblioteca y a la ancestralidad del territorio y cuenta con actividades para público de todas las edades.
- Huerta Funcener: Dar Educación y recibir cambios para el Planeta (Calle 55 Bis No. 16 – 32)
Funcener (Fundación Centro de Entrenamiento en Energías Renovables) es la única casa de construcción sostenible en Bogotá, un centro de entrenamiento en energías renovables para la mitigación y adaptación al cambio climático, que ofrece cursos de energía solar, energía eólica, muros verdes, agroecología, bioconstrucción, estudios ambientales y energéticos.
Su sede bioclimática que funciona con energía solar, eólica, recolección de aguas lluvias y otros mecanismos de aprovechamiento de los recursos naturales, cuenta con un gran proceso de agricultura urbana en modo vertical, donde se cultivan más de 35 especies de manera orgánica; convirtiéndose en una muestra real de un espacio lúdico – didáctico para el aprendizaje de las enseñanzas impartidas y la implementación de las energías renovables en la vida cotidiana.
- Huerta Agroecológica del Jardín Botánico de Bogotá: Dar experiencia y recibir nuevos huerteros (Calle 63 No. 68 – 95)
Con un diseño único, inspiracional y respetuoso de las tradiciones y saberes, la huerta del Jardín Botánico hace parte de esta ruta y cuenta con área experimental, una zona de contenedores y camas, laboratorio de pacas biodigestoras y un banco de semillas agroecológicas.
Como se recuerda, las rutas agroecológicas de la iniciativa “De Huerta en Huerta” tienen en común algún elemento que las hace únicas y especiales. La ruta agroecológica de la localidad de Suba, denominada “La Ruta del Agua”, enlaza este elemento en la narrativa de las 5 huertas que la conforman; la Ruta del Centro, unida bajo el enfoque “De regreso a la tierra” incluye cinco huertas urbanas con diferentes historias, productos agroecológicos y emprendimientos de las localidades de La Candelaria y Santa Fe.
La tercera ruta, la de Kennedy tiene como eje el concepto de Huertas del barrio y está conformada por las huertas Marsella, Granja Mundo Aventura, Carvajal Osorio, Monterrey y El Alebrije (Biblioteca El Tintal).
El lanzamiento de la cuarta ruta tendrá lugar este jueves 22 de junio a las 8:00 a.m. en la Huerta El Camino (Cra. 69 # 47-87) y contará con la presencia de los huerteros y huerteras, que se han sumado al proceso; vecinos y comunidad, así como por directivos y representantes de las entidades distritales participantes.
“Esta iniciativa apunta al posicionamiento de la actividad agroecológica urbana desde una perspectiva turística, generando valores agregados a la actividad de siembra y cosecha, promoviendo el conocimiento de las huertas como espacios de interacción de especies vivas y reivindicando la labor de sus propietarios como guardianes de saberes y protectores del entorno”, destacó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Los interesados en conocer disfrutar de la ruta agroecológica de Engativá-Teusaquillo escribir a rutaagroecologica@jbb.gov.co
A vuelta de correo les serán informados los detalles del recorrido, horarios, precios y distancias, para quienes deseen vivir esta experiencia.