lunes, junio 3, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeAgenda CulturalMuseo Campesino de Gachancipá recibió el premio internacional a la Excelencia Turística,...

Museo Campesino de Gachancipá recibió el premio internacional a la Excelencia Turística, categoría Gourmet

El turismo gastronómico en Colombia pasa por un periodo excepcional y sigue siendo uno de los atractivos que influyeron en la llegada al país de 5,86 millones de turistas en 2023. El País de la Belleza viene aumentando su desarrollo de experiencias para los comensales, quienes pueden encontrar sabores únicos y exquisitos en sus viajes, con los oficios de la cocina colombiana, el conocimiento y la innovación en gastronomía.

Un ejemplo es el Museo Campesino de Gachancipá, una casa de bahareque construida hace 130 años, que alberga una experiencia de profunda conexión con la vida campesina, en la que los guías locales dirigen actividades que van desde la preparación del terreno para cultivar, sembrar, cosechar, transformar y aplicar los abonos orgánicos, hasta la oportunidad de elaborar preparaciones gastronómicas sostenibles; haciendo de este lugar una pieza esencial para el turismo rural y gastronómico en Cundinamarca.

Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos, esenciales para la soberanía alimentaria de la región.

Esto lo hizo merecedor del Premio Excelencias Turísticas 2024 en la categoría Gourmet, que resalta personalidades, instituciones y establecimientos que han dejado una huella inolvidable en el escenario gastronómico internacional.

El premio fue recibido por el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, en el marco de la participación de Colombia, El País de la Belleza, en Fitur 2024, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, llevada a cabo en Madrid, España.

La estatuilla y el certificado de este reconocimiento llegaron ayer viernes 16 de febrero a las manos de doña María Lilia Jiménez, fundadora del Museo y portadora de un legado de cultura campesina de la provincia de Sabana Centro, en el departamento de Cundinamarca.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien viajó hasta el Museo Campesino para entregar el galardón, aseguró que “el Museo Campesino de Gachancipá es un lugar muy relevante para Colombia a la Mesa, la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico”.

Igualmente, el funcionario agregó que “en el Gobierno tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”.

En su trayectoria, doña María Lilia ha enmarcado su trabajo en la preservación, divulgación y promoción del Patrimonio Material e Inmaterial local, mediante actividades culturales y turísticas desarrolladas de manera transversal para los visitantes internacionales y familias; donde la vinculación de la comunidad de la vereda es un pilar fundamental.

Además, el Museo Campesino es un destacado negocio verde del país por implementar procesos de economía circular en torno a la transversalidad de todos los eslabones de la sostenibilidad.

“El premio Excelencias Gourmet significa para nosotras un reconocimiento a la labor de rescatar y compartir los saberes gastronómicos de nuestras raíces campesinas, donde es fundamental el respeto por los ingredientes, siendo la base las semillas nativas que doña Lilia ha preservado y cultiva en su huerta orgánica”, cuenta Yadira Jiménez, guía de turismo de la región e hija de María Lilia.

Cabe destacar que la estrategia Colombia a la Mesa ha sido un programa clave para que los ingredientes, la gente y la riqueza mística de nuestra tierra, de nuestros campos y de nuestras preparaciones, continúen posicionándose como aquellos atributos que realmente embellecen y deleitan a quienes visitan el país.

“Este logro nos impulsa a seguir reuniendo y promoviendo los exponentes de la riqueza culinaria de Colombia, para el diseño de nuevas rutas turísticas y gastronómicas, y la consolidación de nuestras cocinas a nivel nacional e internacional”, puntualizó el viceministro de Turismo, quien invitó a visitar la región cundiboyacense e incluir al Museo Campesino en el recorrido.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido