Desde la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura, a través del programa “Mujeres Tejedoras de Vida”, se reconocerán y fortalecerán las prácticas y expresiones artísticas, culturales y creativas de las mujeres víctimas del conflicto armado o en condición de vulnerabilidad.
Hasta el próximo 21 de abril del 2023 se recibirán las propuestas de los colectivos de mujeres (o liderados por mujeres) que deseen ser parte del programa Mujeres Tejedoras de Vida en los departamentos de Putumayo, Guaviare, Caquetá, Vichada, Guainía, Vaupés, Arauca, Casanare, Santander y Norte de Santander.
“Este Programa contribuye a la preservación de las culturas, las artes y los saberes de los territorios a través del proceso de fortalecimiento de las iniciativas de economía popular de los colectivos de mujeres, generando un sustento económico para ellas y su comunidad, además de fortalecer la cohesión social en su territorio” destaca el ministro de cultura (e) Jorge Ignacio Zorro.
La Economía Popular en las culturas, las artes y los saberes son todas aquellas prácticas y expresiones artísticas, culturales y creativas que colectivos, organizaciones, pueblos, comunidades, familias e individuos, han desarrollado por varias generaciones dando respuesta a sus necesidades y enfocándose en la sostenibilidad de una vida digna.
Por ello, este programa busca reconocer y fortalecer los procesos de economía popular asociados con prácticas y expresiones artísticas, culturales y creativas generando acciones concretas de acompañamiento, capacitación y formación.
“Mujeres Tejedoras de Vida” nació en el año 2012 con el objetivo de acompañar los procesos e iniciativas de las mujeres víctimas del conflicto armado que desde la asociatividad han fortalecido los vínculos territoriales y comunitarios. Con este programa han recibido apoyo psicosocial, asesoría y acompañamiento técnico, formación en habilidades blandas y con enfoque de género, más de 2.000 mujeres colombianas que construyen tejido social y, preservando los saberes y oficios tradicionales de sus territorios, mejoran la calidad de vida de sus familias.
El programa de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura se propone ahora reconocer y fortalecer en nuevos territorios las iniciativas relacionas a las culturales, las artes y los saberes.
Uno de sus objetivos será brindar a los colectivos herramientas para participar en espacios de circulación y comercialización buscando generar fuentes de ingresos que den sostenibilidad a los proyectos, y contando las historias de quienes hace economía popular en las culturas, las artes y los saberes.