
El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, DITRA, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, y la Aerocivil presentó el balance en materia de seguridad y movilidad registrada durante el puente festivo Día de Ascensión y celebración de las Madres.
Al respecto, se indicó que a nivel nacional se movilizaron 2.607.990 vehículos, paso peaje; en Cundinamarca 740.321 y en Bogotá, entre los que ingresaron y salieron, 386.752. Según el análisis preliminar de la ANSV, en el puente festivo de ‘Día de Ascensión’ a corte de la 6:00 a.m. de este 13 de mayo, la Dirección de Tránsito y transporte reportó 69 siniestros viales.
De igual manera, en términos de víctimas fatales por siniestros viales, a corte de las 6:00 a.m., se habían presentado 28 personas fallecidas. Los lesionados en siniestros viales durante este fin de semana, se presentaron 92 en las carreteras del país. En materia de comparendos, se han realizado 5.148 a corte 6:00 a.m., de este lunes festivo.
Frente a este balance, el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana manifestó que “estamos demostrando desde el Gobierno que es posible la seguridad para la vida en las vías del país. Seguiremos trabajando para que los resultados se acerquen cada vez más a la protección de la vida de los colombianos en los territorios”.
Igualmente, el funcionario aseguró que “la responsabilidad es de todos, es por eso que empresarios, conductores, peatones y usuarios tienen derechos, pero también deberes que cumplir acatando las normas de tránsito y transporte. Las entidades del sector continuamos unidos para intensificar los programas en materia de seguridad vial, con el objetivo de proteger la vida de los colombianos”.
Entre tanto, el INVIAS informó que durante este tercer fin de semana festivo del 2024 se presentó un cierre total en el km 21+0050 de la vía Santa Cecilia-Pueblo Rico, en Risaralda, del corredor vial que une a Pereira con Quibdó, producto del deslizamiento de tierra en ese sector que, según las estimaciones realizadas por los técnicos, superaría los 3.500 metros cúbicos.
Tras el alud de tierra ocurrido el domingo, el Invías atiende con maquinaria lo sucedido y durante este lunes festivo continúa con las labores de remoción de tierra. En la zona hay acompañamiento de la Policía de la seccional de Tránsito y Transporte de Risaralda. La vía alterna es: Quibdó – Carmen de Atrato – Ciudad Bolívar – Bolombolo – La Pintada – Pacífico 3 – Pereira.
Así mismo, en este puente festivo se presentaron 2.433 interacciones a través de la línea #767, línea exclusiva para los usuarios de las vías en su deseo por saber el estado y qué sucede en las carreteras del país. Fueron interacciones a través de llamadas (1.992), así como también inquietudes en las redes oficiales del #767: Facebook (116), Twitter (272), Whatsapp (34) y correo electrónico (19).
Por su parte, la Superintendencia de Transporte ha desplegado operativos y acciones para garantizar el cumplimiento de las normas y contribuir con la seguridad vial. en cuanto a la movilización de pasajeros durante este puente festivo, se registraron 1.191.684 distribuidos en 118.065 vehículos, desde las 52 terminales de transporte terrestre habilitadas por el Ministerio de Transporte.
El día que más pasajeros se movilizaron fue el viernes 10 de mayo 2024 con 378.408 pasajeros en 36,461 vehículos. La terminal central de Medellín fue la que más movimiento tuvo con 118.461 pasajeros en 6.721 vehículos.
Durante este puente festivo de la conmemoración del Día de la Ascensión, se realizaron 38 operativos de control en peajes del territorio nacional y vías del país, en coordinación con los terminales de transporte terrestre. Se verificó el cumplimiento de las normas vigentes del sector en 574 vehículos de pasajeros y turismo que circularon por las principales vías del país.
Además, se reforzó la presencia de la SuperTransporte en 24 terminales, 28 aeropuertos, 5 estaciones de cable y 13 cuerpos de agua, incluyendo zonas portuarias. Como resultado de estos esfuerzos, se ha logrado sensibilizar a 23.451 personas, entre empresarios, conductores y usuarios de todos los modos de transporte público.
“La mayoría de los aeropuertos del país operaron con normalidad durante el fin de semana. Dos hechos aislados: en Providencia, una aeronave de la aerolínea Satena tuvo inconvenientes y se tuvo que cancelar el vuelo este domingo. Los pasajeros fueron reprogramados en sus itinerarios. Y en el aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, por condiciones meteorológicas, algunos vuelos tuvieron demoras significativas” informó el ministro de Transporte.
Por las vías concesionadas a cargo de la ANI, el total de vehículos movilizados a la fecha corresponde a 2.334.126. Las que tuvieron el mayor tránsito durante estos días fueron de los proyectos: Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto Cruz del Viso, Villavicencio – Yopal, IP Malla Vial del Meta, Troncal del Magdalena C2 “Sabana de Torres – Curumaní”, IP Neiva – Espinal – Girardot.
En estos proyectos el aumento del tránsito ha estado entre el 10% y el 20% con respecto a la movilización de vehículos para las mismas fechas del año anterior.
“El Gobierno nuevamente demuestra su compromiso con la movilidad segura y tranquila de los ciudadanos durante estas festividades. Movernos por carretera es un compromiso seguro del Gobierno Nacional”, enfatizó el sector transporte.