domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo Destacado“Misión Cauca”: Impulso al desarrollo económico, social y de infraestructura

“Misión Cauca”: Impulso al desarrollo económico, social y de infraestructura

Se presentó en Popayán “La Misión Cauca”, luego de varios meses de trabajo articulado entre diferentes entidades del Gobierno, junto a la Gobernación del Cauca, alcaldías locales, comunidades, gremios y la cooperación internacional. El acto fue liderado por el presidente, Gustavo Petro.

En esta oportunidad, el evento contó con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, así como por los ministros de Defensa y del Interior, entre otros, y representantes de Planeación Nacional, del Ejército y de la Policía Nacional.

Sobre el particular, se destaca que este programa busca transformar de forma sostenible la situación de seguridad del departamento del Cauca, bajo los principios de la Seguridad Humana, que impulsen el desarrollo económico y de infraestructura básica de la región, bajo un trabajo de acciones articuladas y multidimensionales, entre el sector público y el privado.

En tal sentido, el ministro Reyes Hernández explicó que “a través de este programa del Gobierno podemos encontrar las opciones para acabar con las economías ilícitas que son la fuente de la violencia que vive la región. Solo con alternativas legales, y enmarcando esta lucha contra la economía ilícita, no solo en el país, sino en términos de nuestras relaciones con los clientes del producto de estas economías ilícitas, solo así vamos a poder traer esa paz que todo el país necesita y anhela”.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien lidera la iniciativa, señaló que desde el Gobierno se generará toda una oferta en sectores como el de la salud, con puestos de atención, principalmente a comunidades aisladas, y del turismo, con la creación de la ruta del viche.

Igualmente, según el funcionario, de la cultura, con escuelas musicales en Guapi y Timbiquí, para evitar el reclutamiento de menores; del agro, con asistencia técnica, programas de sustitución de cultivos y agroforestales, entre otras iniciativas para potenciar la economía y el bienestar local.

Oferta del Ministerio de Comercio en el Cauca 

Desde el MinComercio, a través de iNNpulsa Colombia, existen cuatro convocatorias en las que pueden participar los empresarios del departamento:

Centros ZASCA

Agroindustria para la transformación del café en el municipio de Cajibío. Esta convocatoria, para la cual se destinan cerca de $1.800 millones, beneficiará a 40 unidades productivas y está abierta desde el 30 de mayo para los caficultores del departamento.

Adicionalmente, en el segundo semestre de 2024 se espera la apertura de dos centros ZASCA en el departamento, uno de manufactura y el otro de agroindustria para el sector lácteo. Para esta iniciativa, se han destinado cerca de $4.600 millones en lo corrido de este Gobierno.

Programa ALDEA

También, los emprendimientos de la región pueden acceder al programa ALDEA, dirigido a acelerar emprendimientos innovadores; mientras que con ALDEA Escala, las mipymes pueden trabajar en escalamiento rentable y sostenible, a través de la innovación.

Y a través de Colombia Productiva, el Ministerio ha logrado impactar a cerca de 1.000 beneficiarios en el departamento, con programas de asistencia técnica, formación digital, capacitaciones y cofinanciación.

Turismo

Durante el Gobierno, más de $46.000 millones se han invertido en el desarrollo turístico del Cauca para el mejoramiento de la competitividad del sector turístico, la infraestructura y la promoción de sus diversos destinos.

Dentro de esta inversión, se destacan los más de $400 millones dispuestos a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para la línea de inversión territorial, que permite a las comunidades indígenas del departamento presentar proyectos ante el fondo, en el marco de su gobierno propio.

Además, Cauca accedió a recursos por más de $255 millones con el proyecto de Territorios Turísticos de Paz, que fomenta el encadenamiento productivo para las iniciativas de turismo que vinculan a víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo final de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, población en procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito y otros actores que construyen paz.

Comercio Exterior

De otra parte, en materia de comercio exterior ProColombia ha asesorado, capacitado y atendido a empresas caucanas. Por ejemplo, 75 empresas y 120 personas participaron en seminarios de motivación y capacitación sobre comercio exterior. 48 empresas del departamento recibieron servicios de promoción comercial y asesoría exportadora. Y otras han tenido la oportunidad de participar en actividades comerciales y de promoción, como la Macrorrueda 100 y otras ruedas de negocios.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido