Misak Universidad, modelo de educación propia y de soberanía cultural

0
88
Fuente: Min. Educación. Desde el año 2010 hasta la fecha, por la Misak Universidad han pasado 350 estudiantes, de los cuales han egresado 23 y están pendientes por graduarse 70 más. Con la formalización de la Misak Universidad, los estudiantes podrán beneficiarse de la Política de Gratuidad y de ampliación de cobertura.

Hasta el Resguardo indígena de Guambia, ubicado al nororiente caucano, llegó una delegación del Ministerio de Educación, encabezada por Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior, acompañado de un equipo técnico, para conocer los avances en el proceso de formalización de la Ala Kusreik Ya Misak Universidad.

Al respecto, se destaca que se trata de un espacio fundamentado en la pedagogía Misak y que viene gestionando la documentación requerida para su consolidación como institución de educación superior indígena en Colombia.

“Esta jornada de trabajo nos permite construir de manera conjunta este proyecto educativo que es un espacio de salvaguarda y reivindicación de la cultura del pueblo Misak. Comprometemos nuevos recursos para el fortalecimiento de los programas académicos y el trámite para la formalización ante el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.” Precisó el viceministro Moreno.

Igualmente, el funcionario agregó que “esto va a permitir que las comunidades sigan fortaleciendo su proyecto de educación propia en el marco del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio), y de los compromisos que el Gobierno ha hecho en este aspecto”.

En el marco de este recorrido, el viceministro también tuvo la oportunidad de escuchar a las autoridades, profesores y estudiantes, conocer los proyectos de investigación que vienen desarrollando, así como visitar espacios de gran importancia para el desarrollo de la Misak Universidad. También, la vida social y comunitaria de este pueblo ancestral, como la Casa de Plantas Medicinales “El Frailejón”, que ha mantenido su saber, medicina, tradición y cultura.

“Hoy ratificamos una verdad indiscutible: la Misak Universidad existe por derecho propio. Su creación se ha dado en el marco de la autodeterminación y autonomía del pueblo Misak, así como de la sabiduría ancestral, la palabra viva y la identidad cultural que la sostiene desde tiempos remotos. En el Gobierno aportamos más de $1.200 millones para los estudios de prefactibilidad y factibilidad”, señaló el viceministro Moreno.

Durante este encuentro del pueblo Misak y el Gobierno nacional, la mama Liliana Pechene gobernadora del Resguardo de Gumbia junto con la comisión que ha trabajado en la construcción de este proceso, participó en la definición de la ruta a seguir en el acompañamiento y la consolidación de esta nueva institución de educación superior que beneficiará a cientos de jóvenes de los cabildos, conservando sus saberes, cultura y conocimientos.

Desde el año 2010 hasta la fecha, por la Misak Universidad han pasado 350 estudiantes, de los cuales han egresado 23 y están pendientes por graduarse 70 más. Con la formalización de la Misak Universidad, los estudiantes podrán beneficiarse de la Política de Gratuidad y de ampliación de cobertura.

Finalmente, la cartera educativa enfatiza que “este proceso va a permitir que los pueblos indígenas sigan fortaleciendo su proyecto de educación propia y el cumplimiento de los compromisos del Gobierno nacional en el fortalecimiento de la educación propia, ya que más de 53.000 jóvenes de pueblos indígenas hacen parte de la educación superior en el país. La propuesta del Ministerio de Educación es continuar en esta ruta de avance y consolidación de la educación propia desde los territorios y sus instituciones en el marco de su autonomía y su autodeterminación”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here