MinVivienda alerta sobre personas inescrupulosas que pretenden usar sus programas para engañar a las familias

0
205
Fuente: Min. Vivienda. Sin dejar de apoyar la construcción de vivienda nueva, como hasta ahora, el propósito es impulsar el mejoramiento y la autoconstrucción, como política complementaria.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio advirtió a las familias interesadas en ser beneficiarias de los programas de vivienda de interés social del Gobierno, para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están intentando estafarlas solicitándoles dinero a cambio de inscribirlas para ser beneficiarios de dichas iniciativas.

Sobre el particular, la cartera de Vivienda señaló que, ante estos casos que se han registrado en diferentes regiones del país, la ministra reiteró que “las familias no tienen que pagar ninguna suma de dinero, ni llenar formularios con sus datos personales para acceder a los programas de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional”.

Igualmente, la funcionaria recalcó que “el proceso para actualizar los datos en la encuesta del Sisbén IV, requisito para acceder a subsidios de Mi Casa Ya, debe realizarse de manera presencial en las oficinas autorizadas de la entidad que cuenten con el software destinado para hacer dicho trámite, en ningún caso a través de un particular”.

De igual manera, afirmó que “Los programas de la política de vivienda social de este Gobierno: Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo, no requieren ningún tipo de intermediarios ni pagos para acceder a ellos. Sí las familias están interesadas en conocer los requisitos, deben ingresar al sitio web: minvivienda.gov.co, ahí están explicados los procedimientos”.

Al respecto, el Ministerio recordó a los interesados cómo es el proceso y cuáles son los requisitos que deben tener en cuenta las familias al momento de acceder a los programas de vivienda del Gobierno Nacional:

Cambia Mi Casa

  • Con el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, el Gobierno del Cambio busca la descentralización de la operación y de las formas de financiación, con un rol protagónico de las organizaciones sociales y comunitarias; también una mejor cobertura territorial para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan.
  • Los hogares podrán recibir un beneficio para el mejoramiento de su vivienda de hasta 18 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), dependiendo de la ubicación (rural o urbana) y del tipo de intervención que se realice (locativa, estructural y/o modular). Este subsidio puede ser complementario con los aportes del orden municipal y/o departamental.
  • Las convocatorias para los hogares interesados en aplicar a este subsidio, podrán hacerlo sin costo a través de las entidades territoriales y de las organizaciones comunitarias.

Mi Casa Ya

  • Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  • Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  • Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
  • En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  • Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  • El Ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio, de acuerdo con los criterios de focalización del programa Mi Casa Ya.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here