
El Ministerio TIC presentó esta ante la Comisión VI de la Cámara de Representantes, el informe de ejecución del presupuesto asignado para el año 2023. Durante este ejercicio, el titular de esta cartera, Mauricio Lizcano, aseguró que de los $2,5 billones de presupuesto que tiene el sector asignado para 2023, ya ha ejecutado 74,3 %, lo que ubica a esta entidad en el tercer puesto, dentro de las entidades públicas del país, según el Portal de Transparencia Económica.
“Estamos trabajando para hacer de Colombia una potencia en tecnología, por lo que hemos diseñado una estrategia en tres frentes: conectividad, educación digital y ecosistemas de innovación. Para lograrlo, nos enfocamos en trazar líneas de acción con los operadores de telefonía, comunidades de conectividad, academia y Gobierno, y de ahí la importancia de ejecutar con rigor los recursos asignados. A la fecha el sector lidera la ejecución presupuestal, con un avance del 74,3 %”, manifestó Lizcano.
Así mismo, durante la presentación ante los Representantes, el ministro TIC explicó que, para alcanzar ese nivel de ejecución, el sector TIC viene realizando acciones encaminadas al fortalecimiento de Centros Digitales, trabajo con operadores públicos de televisión a nivel nacional, Servicios Ciudadanos Digitales y GOV.CO, entre otras estrategias encaminadas a reforzar la conectividad del país y la apropiación TIC.
A lo largo del espacio en la Comisión VI de la Cámara, varios representantes destacaron la labor del MinTIC en temas como la adjudicación del espectro radioeléctrico y el despliegue en infraestructura para la conectividad, así como la distribución de tecnología por todo el país, que ya llega a los 38.813 computadores entregados en 19 departamentos.
“Ojalá podamos inyectarle más recursos a este Ministerio para que la capacitación y la tecnología que están impulsando llegue a todas las instituciones de Colombia”, dijo Hernando González, representante de Cambio Radical por el Valle del Cauca.
Al cierre de su intervención, el ministro TIC, compartió el plan de conectividad del Pacífico por 10 años, que tendrá una inversión de $1,7 billones, para llevar internet con banda ancha y satélite a 164 municipios de Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Además, enfatizó que la subasta 5G, que se llevará a cabo en diciembre, tendrá una regional, para los pequeños y medianos operadores, y que se tiene planeada para abril de 2024.