
Para avanzar en su propósito de conectar el 100% de las escuelas rurales del país, lograr el cierre de las brechas digitales, impulsar la sociedad del conocimiento, y hacer de Colombia una PotencIA Digital, el Ministerio TIC publica el pliego de condiciones definitivo del proyecto ‘Escuelas PotencIA Digital’ en la plataforma Secop II.
De esta manera, la cartera de las TIC continua el proceso de licitación pública de esta iniciativa, que busca conectar con Internet wi-fi a 3.082 Instituciones Educativas en las zonas rurales más apartadas de 401 municipios de 28 departamentos del país.
“Este Gobierno está cambiando la pirámide: quienes eran los últimos, ahora son los primeros, en especial en la conectividad, que es una necesidad para la población. Por eso, estamos enfocado nuestros esfuerzos en las personas menos favorecidas, que habitan en localidades y veredas apartadas, de difícil acceso y alejadas de las redes de fibra óptica, para entregar Internet a estudiantes y habitantes de las zonas beneficiadas, para que puedan acceder al mundo de la información, el conocimiento y la competitividad”, explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Al respeto, se destacó que los Prestadores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) y los Proveedores del Servicio de Internet (ISP) interesados en participar con sus propuestas, lo podrán hacer hasta el próximo 23 de mayo de 2024 con el número de proceso FTIC-LP-004-2024 en Secop II.
Así mismo, el Ministerio resalta que el proyecto ‘Escuelas PotencIA Digital’ contempla la instalación de dos puntos de acceso wi-fi, uno al interior de la sede educativa rural para los estudiantes y la comunidad educativa, y otro en el exterior, para el uso y el disfrute de la población aledaña. Con esto, más población tendrá acceso a las herramientas tecnológicas que le permitirán aumentar su productividad y desarrollo regional.
Igualmente, en esta ocasión se espera seleccionar hasta cuatro operadores encargados de ejecutar el proyecto, quienes realizarán la planeación, instalación, operación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para llevar conectividad a sedes educativas rurales oficiales. El proyecto incluye una operación hasta julio de 2026, y un presupuesto que ronda los $407.844 millones.
“Los documentos del proceso de licitación pública se pueden consultar en la plataforma de Secop II, bajo el número de proceso FTIC-LP-004-2024 en el siguiente link: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE”, puntualizó el MinTIC.