El Ministerio de Educación Nacional reiteró la recomendación a profesionales, licenciados y ciudadanía en general de comprobar siempre a través de los canales oficiales de la entidad la veracidad de cualquier oferta de empleo, convocatoria y todo tipo de anuncios publicitarios en medios digitales, a través de los cuales se ofrecen supuestos contratos de empleo para docentes.
Al respecto, la cartera educativa destacó que dicha alerta se da debido a que nuevamente ha tenido conocimiento y recibido denuncias de ciudadanos, a quiénes, les han ofrecido supuestos empleos y solicitado dinero para trámites y otros, con el fin de poder acceder a esas supuestas ofertas laborales.
Al respecto, el Ministerio recordó a la comunidad educativa que los mecanismos de vinculación de profesionales a los empleos de docente o directivo docente en Colombia está definida bajo dos procesos exclusivamente:
- Concurso de méritos a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil para ingresar a la carrera administrativa.
- La plataforma Sistema Maestro mediante la cual las Secretarías de Educación o Entidades Territoriales Certificadas -ETC-, suplen las vacantes provisionales en cada territorio.
En respuesta a los casos que se han reportado, el Ministerio de Educación Nacional además de interponer las acciones legales correspondientes, recomienda a los funcionarios de las Entidades Territoriales, licenciados, profesionales y ciudadanos en general a:
– En caso de ser víctima o conocer de una situación como la mencionada, denunciar estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.
– Abstenerse de ceder a solicitudes de dinero, intermediación o cualquier otra situación, supuestamente para poder postularse y tomar un empleo en el sector educativo oficial.
– Ante cualquier duda o sospecha, verificar la información siempre a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación Nacional PBX 2222800, línea gratuita nacional 018000910122, cuentas de correo electrónico institucional, página web oficial www.mineducacion.gov.co y las cuentas de las redes sociales @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).