Minciencias y el IGAC financiarán pasantías de jóvenes investigadores e innovadores

0
249
Fuente: Minciencias. Estos 40 jóvenes beneficiados participarán activamente en la producción de conocimiento técnico y científico para el fortalecimiento del ordenamiento del territorio nacional

Los jóvenes colombianos podrán participar activamente en la producción de conocimiento técnico y científico, gracias a la invitación hecha por Minciencias, en alianza con el IGAC, para presentar propuestas orientadas a sistematizar y mejorar los métodos, tecnologías, procesos y procedimientos en la gestión del catastro multipropósito.

Esta iniciativa, que beneficiará a 40 colombianos entre los 18 y 28 años de edad, está dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES), Centros de Investigación, Innovación y/o Desarrollo Tecnológico, e Institutos de Investigación, que cuenten con alianzas con el IGAC, y que vinculen durante doce (12) meses a jóvenes investigadores e innovadores, en calidad de estudiantes de pregrado o profesionales, que estén recién graduados en temas relacionados con el catastro multipropósito.

“Desde Minciencias seguimos promoviendo iniciativas que acerquen a la población juvenil a la investigación e innovación, además de permitirles el ingreso y permanencia a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos 40 jóvenes beneficiados participarán activamente en la producción de conocimiento técnico y científico para el fortalecimiento del ordenamiento del territorio nacional”, expresó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya.

Gracias a la cooperación científica entre Minciencias y el Instituto Colombiano Agustín Codazzi, el país contará con un banco de propuestas elegibles, que permitirá responder a los temas de innovación en el área de catastro multipropósito, entendido como el inventario o censo de construcciones, lotes, terrenos o bienes inmuebles del territorio nacional, que permite la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno en beneficio de los ciudadanos.

Principales requisitos de participación

  • Inscribir la propuesta de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos SIGP, la cual deberá estar relacionada con una de las líneas temáticas.
  • Presentar una carta de aval de la propuesta firmada por el representante legal o delegado de la entidad ejecutora.
  • Los Jóvenes Investigadores e Innovadores deberán tener asignado un tutor perteneciente a la entidad ejecutora.
  • Los beneficiados deberán tener máximo 28 años al 31 de diciembre de 2023.
  • Los Jóvenes Investigadores e Innovadores en calidad de estudiantes de pregrado deben haber cursado mínimo el 70 % de los créditos académicos.
  • Los jóvenes profesionales deben contar con un título obtenido máximo tres (3) años antes de la fecha de cierre de la invitación, o estar pendiente del diploma o el acta de grado.
  • Los jóvenes de pregrado y profesionales recién graduados deberán acreditar un promedio general acumulado del pregrado obtenido al momento de la postulación de mínimo 3.8.

La invitación estará abierta hasta el 9 de agosto de 2023 y los interesados podrán consultar los detalles de los términos de referencia través del link: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacion-presentar-propuestas-orientadas

Líneas temáticas de la propuesta de I+D+i

Sistemas de captura para la conformación de catastro, Sistemas de monitoreo para el mantenimiento permanente del catastro, Tipologías constructivas para valoración predial, Alternativas innovadoras para servicios de visualización, monitoreo y consultas asociadas a la gestión de información geográfica; Sistemas de captura y análisis de información agrológica, Sistemas de captura y generación de cartografía básica, y Actualización e implementación de nuevas herramientas para el fortalecimiento de la Geodesia.

Igualmente, Análisis Geográficos, Observatorio de Suelo y Territorio, Análisis de temas jurídicos sobre la tenencia de la tierra en el marco del catastro multipropósito; Métodos innovadores sobre valoración masivo y valuación puntual; El enfoque étnico en el catastro; Dinámica inmobiliaria; Condiciones de habitabilidad urbanas/rurales; Participación ciudadana en las políticas de tierras; Enfoque étnico y diferencial en tierras; y Cambio climático y territorio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here