Minciencias lideró 33 ejercicios de planeación para orientar la inversión en ciencia, tecnología e innovación

0
89

En el primer trimestre del presente año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estructuró, coordinó y lideró 33 ejercicios de planeación para orientar la inversión de los $2.9 billones del Sistema General de Regalías (SGR) destinados al sector, que serán asignados durante el bienio 2023 – 2024.

Se trató de espacios virtuales y presenciales, desarrollados por diferentes funcionarios y colaboradores de la entidad en los 32 departamentos y el Distrito Capital, para construir y definir las demandas territoriales que se tendrán en cuenta en el próximo Plan Bienal de Convocatorias de CTeI financiado con recursos del SGR.

“Junto a otras entidades de orden nacional del Gobierno, propusimos para estos talleres regionales la adopción de un enfoque metodológico basado en las Políticas Orientadas por Misiones, para movilizar la ciencia, la tecnología y la innovación hacia la solución de problemáticas y necesidades de los territorios. Buscamos apuntarle a objetivos bien definidos relacionados con grandes desafíos sociales y ambientales”, afirmó el jefe de la cartera de Ciencia, Arturo Luna.

Además, Luna agregó que desde Minciencias se busca incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación de las regiones para el desarrollo social, empresarial y ambiental sostenible. “Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de todos los territorios de nuestro país y eliminar brechas para aportar a la construcción de la Paz Total”.

En total, se desarrollaron cerca de 50 sesiones de trabajo que contaron con la participación de más de 600 personas del sector de la CTeI a nivel nacional y territorial.

En cada una de las sesiones de trabajo, participaron actores del ecosistema de CTeI: universidades, empresas, entidades de orden nacional y local, sociedad civil, entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA, corporaciones autónomas regionales, institutos de investigación ambiental vinculados al Ministerio de Ambiente, entre otros.

Como resultado de estos ejercicios se obtuvieron 403 necesidades u oportunidades que pueden ser solucionadas o transformadas mediante la Ciencia, la Tecnología y la innovación en los territorios.

Las problemáticas se identificaron en el marco de los seis (6) retos propuestos por Minciencias y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en concordancia con la línea del Gobierno del Cambio:

  1. Garantizar la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación.
  2. Garantizar la seguridad sanitaria, la salud y el bienestar de la población en el territorio nacional.
  3. Asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos.
  4. Aprovechar el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos.
  5. Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia.
  6. Asegurar la convergencia regional y el ordenamiento del territorio.

Una vez analizadas las Demandas Territoriales por el Gobierno Nacional (Minciencias, DNP y Minambiente), se adelanta la elaboración del Plan de Convocatorias públicas, abiertas y competitivas 2023–2024, documento que actualmente está en construcción y contiene las iniciativas a las que podrán acceder los actores regionales de CTeI en el bienio para contribuir al desarrollo de sus comunidades y entornos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here