Minambiente anunció intervención integral a La Guajira y Amazonas

0
246
Fuente: Minambiente. El Gobierno Nacional hará una intervención integral y de fondo en La Guajira, pues será uno de los territorios más afectados por la llegada del fenómeno de El Niño al país

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dieron apertura oficial a la octava edición de la Feria Internacional del Ambiente, Fima. Se trata de un encuentro clave para construir en torno a la conservación de la naturaleza y en especial del Bioma Amazónico, invitado de honor este año, en el que participan movimientos sociales, sector privado y público, y ciudadanía en general.

En el evento, la Ministra anunció cuáles son los propósitos ambientales del país en los próximos 3 años y aseguró que Fima busca ser un encuentro de la red de los cuidadores de la vida, que están en el sector productivo, los pueblos indígenas, la academia, los niños y las niñas.

En el primer día de Fima, la Amazonía fue el centro del diálogo y la agenda académica, con una maloca indígena donde los participantes pudieron conocer de cerca la cultura indígena y su forma de relacionarse con la naturaleza.

“Estamos consolidando la posición de Colombia al encuentro de Leticia donde vienen los ocho ministros de Ambiente del Bioma Amazónico. Es un momento histórico porque vamos a tener la confluencia de la voluntad política para dinamizar un proceso regional amazónico. Los presidentes Petro y Lula abrirán el encuentro de cara a la cumbre en Pará, donde se harán grandes anuncios para fijar un punto regional”, explicó Muhamad.

Además, la Ministra anunció que el Gobierno Nacional hará una intervención integral y de fondo en La Guajira, pues será uno de los territorios más afectados por la llegada del fenómeno de El Niño al país.

“Vamos a buscar con acciones bastante audaces la recuperación del ciclo del agua en La Guajira y el trabajo directo con las comunidades, precisamente, para crear mayor resiliencia. La amenaza de El Niño es dramática, hoy cada vez que no tenemos lluvias por las temporadas normales en el país, La Guajira tiene ya zonas con sequía extrema y muy vulnerables”, recalcó Muhamad.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez les recordó a los asistentes que “una Colombia potencia de la vida es posible si reconocemos la riqueza y la biodiversidad que tenemos. Nuestro país es maravilloso por sus bosques, montañas, selvas, mares, ríos, páramos, humedales; eso es lo que hace maravilloso a este país. La paz también tiene que ser con la naturaleza, los conocimientos tradicionales de nuestros pueblos y garantizar a las generaciones presentes y futuras que puedan disfrutar de toda la riqueza y biodiversidad”.

En medio de la apertura de Fima, Sara Sofía Díaz, una niña ambientalista de 8 años proveniente de Santander, invitó a los adultos presentes a cuidar la naturaleza y ayudar con la mitigación del cambio climático.

“Quiero cumplir mis sueños. Conocer ese amor y pasión por la naturaleza y lo que pasa con los incendios forestales y los plásticos es la falta de amor por la Madre Tierra. Falta responsabilidad de los adultos. Me gusta conocer los océanos, los ríos, las diferentes especies que habitan en los ríos, pero me preocupa el aumento de la temperatura del planeta. Es una de las cosas que más me preocupa y pensé que podemos ayudar a combatir la crisis climática y no esperar a que nos extingamos. Es hora de actuar y hablar menos”, expresó Sara Sofía.

De otro lado, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó que “Fima se convirtió en la primera feria carbono neutral de nuestro portafolio y, desde allí, seguimos trabajando para que todas nuestras ferias avancen en este frente con el firme propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través de diferentes acciones y estrategias que impulsan los negocios, la innovación y una economía consciente”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here