Millonaria inversión nacional e internacional para estabilizar provisión de agua de los bogotanos y de la Sabana

0
134
Fuente: Min. Ambiente. La titular de la cartera ambiental y presidenta de la COP16 de Biodiversidad aseguró que “la segunda fase que anunciamos tiene como objetivo sostener la conservación de las áreas protegidas y también la restauración de 15.000 hectáreas adicionales enfocadas a la provisión de agua"

En la COP29 de Cambio Climático, que se adelanta en Bakú, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y Conservación Internacional, anunció la inversión de 92 millones de dólares para proteger el agua de Bogotá y la Sabana.

En tal sentido, se destacó que el proyecto “Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región” contribuirá a reducir el riesgo climático y fortalecerá la gestión hídrica para medio millón de personas de comunidades rurales altamente vulnerables y 250.000 residentes urbanos, quienes podrán prevenir el riesgo de inundación, entre otros.

Así mismo, se informó que el proyecto tendrá una duración de 25 años, en los cuales se desarrollarán estudios de viabilidad, estructura financiera para el pago por servicios ecosistémicos, y evaluaciones ambientales, sociales y de género para abordar los retos críticos de la seguridad hídrica en la Sabana de Bogotá.

“La segunda fase es fundamental para lograr estabilizar la provisión de agua para la Sabana de Bogotá. El proyecto, que es cofinanciado por el Ministerio de Ambiente y la RAPE región Central, hace parte de los cupos financieros que tiene Colombia”, señaló la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad.

Igualmente, la presidenta de la COP16 de Biodiversidad aseguró que “la segunda fase que anunciamos tiene como objetivo sostener la conservación de las áreas protegidas y también la restauración de 15.000 hectáreas adicionales enfocadas a la provisión de agua. Este es un esfuerzo de implementación conjunta entre entidades del orden nacional, la región, el Distrito Capital y los campesinos de la zona”.

Al respecto, desde la cartera de Ambiente se resalta que la visión a largo plazo del proyecto es construir un paisaje bogotano resiliente al agua, que promueva un cambio en la gestión tradicional del agua basado en la importancia de los ecosistemas que evidencie los beneficios financieros y ambientales de la adaptación.

Por su parte, la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, explicó que “venimos trabajando con el Fondo Verde del Clima para atender con soluciones basadas en naturaleza los problemas de las cuencas que abastecen de agua a Bogotá”.

Además, la funcionaria reiteró que “esto, en el contexto de la crisis climática, es muy importante. Estos asuntos, que ya empiezan a preocupar en municipios de la región Andina, en municipios de varias regiones del país, de la Cuenca Caribe, se exacerban con la crisis climática. Estamos aquí abordando los temas de agua y crisis climática”.

Finalmente, la ministra Muhamad destacó que “este anuncio es determinante ante la situación que padece la ciudad de Bogotá y las comunidades cercanas a ella, al enfrentar actualmente un racionamiento de agua sin precedentes”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here